Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos
Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con diabetes tipo 2.
La queratoconjuntivitis seca, comúnmente conocida como enfermedad del ojo seco (EOS), es un trastorno multifactorial prevalente que afecta la superficie ocular y la producción de lágrimas. Debido a la creciente atención sobre su posible relación con la diabetes mellitus (DM), resulta crucial comprender mejor los riesgos asociados a la aparición de EOS en pacientes diabéticos.
El objetivo de esta revisión sistemática y metaanálisis, liderada por Kai-Yang Chen de la Escuela de Farmacia de la Universidad Médica de Taiwán, fue determinar si las personas con DM presentan una mayor prevalencia de EOS en comparación con quienes no padecen la enfermedad, así como cuantificar la magnitud de esta posible asociación.
Se realizó una búsqueda electrónica exhaustiva en PubMed, Cochrane Library, Web of Science y Google Scholar, incluyendo investigaciones publicadas hasta febrero de 2025. Los estudios considerados debían ser artículos revisados por pares en inglés, que informaran sobre la prevalencia de EOS en poblaciones diabéticas durante los últimos 10 años.
Se incluyeron 23 investigaciones con un total de 5.566 participantes. Los individuos diabéticos mostraron una prevalencia significativamente mayor de EOS en comparación con los que no tenían la enfermedad (OR: 2,30; IC 95%: 1,54-3,43; RR: 1,69; IC 95%: 1,28-2,25). Se observó que la edad avanzada (>50 años), una mayor duración de la diabetes (>10 años) y un control glucémico deficiente (HbA1c >7%) se asociaron con un mayor riesgo de EOS. La heterogeneidad fue alta, pero los análisis de sensibilidad confirmaron la estabilidad de los resultados.
Estos hallazgos confirman una asociación significativa entre la diabetes mellitus y la prevalencia y severidad de la enfermedad del ojo seco, destacando que los pacientes diabéticos presentan un mayor riesgo de desarrollar esta condición. Estos riesgos son más pronunciados en adultos mayores, especialmente aquellos diagnosticados con diabetes tipo 2. Por lo tanto, la detección temprana y el manejo de la EOS en esta población es una prioridad para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Fuente bibliográfica
Is there a link between dry eye disease and diabetes mellitus? A systematic review and meta-analysis
Chen KY, Chan HC & Chan CM
https://doi.org/10.1016/j.jdiacomp.2025.109149
