https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/puntuacion-de-riesgo-poligenico-clinico.html
29 Abril 2022

Puntuación de riesgo poligénico clínico

Estas métricas pueden ayudar a tomar decisiones sobre el cribado y la prevención en determinados pacientes. 

Los estudios de asociación del genoma han identificado miles de variantes asociadas a una serie de enfermedades humanas complejas comunes. Dado que el riesgo que confiere una variante común individual suele ser insignificante, los investigadores han agrupado los alelos de riesgo para proporcionar una única medida de asociación genética para un determinado rasgo debido a los efectos conocidos de las variantes comunes.

Investigadores del Brigham and Women's Hospital, el Veterans Affairs (VA) Boston Healthcare System y Harvard Medical School han desarrollado y validado puntuaciones de riesgo poligénico (PRS) para seis enfermedades comunes. El equipo también elaboró recursos informativos para cada una de ellascon el fin de ayudar a médicos y pacientes a debatir cómo incorporar las PRS a la hora de tomar decisiones médicas sobre cribado y prevención.

Estas fueron desarrolladas como parte del Estudio de Medicina Genómica en la VA (GenoVA), en el que se validaron las puntuaciones de fibrilación auricular, enfermedad arterial coronaria, diabetes tipo 2, cáncer de mama, cáncer colorrectal y cáncer de próstata.

Los investigadores informaron de los resultados de los primeros 227 pacientes, entre los que se encontró que el 11% tenía una PRS alta para la fibrilación auricular, el 7% para la enfermedad arterial coronaria, el 8% para la diabetes tipo 2 y el 6% para el cáncer colorrectal. Entre los hombres, el 15% tenía una puntuación alta para el cáncer de próstata, mientras que el 13% de las mujeres tenía una puntuación alta para el cáncer de mama. 

Las PRS fueron robustas a través de múltiples matrices de genotipado y pipelines de imputación. Las distribuciones no ajustadas variaron según la raza declarada lo que impidió la validación clínica, pero el ajuste para la estructura de la población permitió replicar las asociaciones publicadas.

Uno de los retos clave a la hora de llevar las puntuaciones de riesgo poligénicos a la medicina clínica, es que los médicos y pacientes necesitarán apoyo para entenderlas y utilizarlas para tomar decisiones. Todavía no existen directrices que ayuden a un especialista a saber si debe tratar a alguien con una puntuación de alto riesgo de forma diferente a la de una persona de riesgo medio y cómo hacerlo, pero el estudio proporciona materiales educativos para ayudarles a incorporar los resultados. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41591-022-01767-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...