Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/restriccion-proteica-puede-ser-eficaz-para-combatir-obesidad-y-diabetes.html
23 Septiembre 2022

Restricción proteica puede ser eficaz para combatir obesidad y diabetes

Reduce la glucemia, triglicéridos y colesterol, además de disminuir la grasa corporal al igual que el perímetro de la cintura y la cadera, pero sin pérdida de masa muscular.

El síndrome metabólico constituye un conjunto de condiciones que aumentan el riesgo de diabetes mellitus de tipo 2 (T2D) y de enfermedades cardiovasculares (ECV), incluyendo la resistencia a la insulina, la obesidad, la dislipidemia y la hipertensión. Se ha demostrado que la restricción dietética (es decir, la reducción del 20-40% de la ingesta de alimentos) promueve la longevidad y prolonga la duración de la salud en varias especies, incluidos los primates no humanos. Se espera que la restricción calórica (RC) sostenida promueva la pérdida de peso, contribuyendo a mejorar la sensibilidad a la insulina y a reducir la glucosa, los lípidos y las citoquinas proinflamatorias en la sangre.

La RC también va acompañada de una reducción de la ingesta de macronutrientes esenciales. Por lo tanto, sigue sin estar claro hasta qué punto los beneficios de la restricción dietética son conferidos por la restricción de nutrientes específicos. Algunos estudios han demostrado los beneficios de una dieta baja en carbohidratos en pacientes con una o más afecciones asociadas al síndrome metabólico, aunque la falta de control de la ingesta energética es un posible factor de confusión.

Un equipo multidisciplinar de científicos llevó a cabo el estudio, incluyendo investigadores afiliados a la Universidad de Copenhague en Dinamarca, y a la Universidad de São Paulo y al Instituto Nacional del Cáncer (INCA) en Brasil, así como al Centro de Investigación en Obesidad y Comorbilidades (OCRC), probaron la hipótesis de que la restricción proteica dietética isocalórica (RP) 

El estudio demostró que reducir la ingesta de proteínas a 0,8 g por kg de peso corporal era suficiente para conseguir casi los mismos resultados clínicos que restringiendo las calorías. En el estudio, 21 voluntarios fueron analizados durante un periodo de 27 días en los que se controló su dieta. Durante todo el periodo, estuvieron ingresados en el hospital universitario de la FMRP-USP (Hospital das Clínicas de Ribeirão Preto).

La ingesta calórica diaria de cada voluntario se calculó en función del metabolismo basal (gasto energético en reposo). Un grupo fue alimentado con lo que los autores llaman una dieta occidental estándar (50% de carbohidratos, 20% de proteínas y 30% de grasas), pero con un 25% menos de calorías.

En el segundo grupo, la ingesta de proteínas se redujo al 10%. La ingesta de calorías se adaptó al gasto energético inicial de cada voluntario. Ambos grupos consumieron 4 g de sal al día.

Los resultados mostraron que tanto el grupo de restricción calórica como el de proteínas perdieron peso debido a la disminución de la grasa corporal y que los síntomas del síndrome metabólico mejoraron. Se sabe que la disminución de la grasa corporal está asociada a la reducción del azúcar en sangre y a niveles más normales de lípidos y presión arterial.

Tras 27 días de seguimiento, ambos grupos obtuvieron resultados similares en cuanto a la reducción de la glucemia, la pérdida de peso, el control de la presión arterial y la disminución de los niveles de triglicéridos y colesterol. Ambas dietas mejoraron la sensibilidad a la insulina tras el tratamiento. La grasa corporal disminuyó, al igual que el perímetro de la cintura y la cadera, pero sin pérdida de masa muscular.

El estudio no investigó los mecanismos moleculares que podrían explicar los efectos beneficiosos de las dietas de restricción proteica, pero los investigadores creen que la baja ingesta de proteínas desencadenó un cambio en el metabolismo o mejoró la gestión energética del organismo llevándolo a quemar grasa para producir energía para las células.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3390/nu14132670

Restricción proteica puede ser eficaz para combatir obesidad y diabetes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...