Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/rol-del-microbioma-intestinal-en-la-salud-osea.html
16 Octubre 2023

Rol del microbioma intestinal en la salud ósea

Investigadores describen una conexión entre las bacterias que habitan en el intestino y la densidad y metabolismo de los huesos en personas de varias etnias.

El microbioma intestinal afecta al entorno inflamatorio a través de diferentes efectos sobre las células T. Estas a su vez influyen en la producción de mediadores del sistema inmune y citocinas inflamatorias que estimulan la osteoclastogénesis y la pérdida de masa ósea en ratones. Sin embargo, existen pocos estudios importantes en humanos sobre el microbioma intestinal y la salud ósea.

En este trabajo investigaron la asociación entre el microbioma intestinal humano y la densidad de la masa ósea del radio y la tibia, obtenida por tomografía computarizada cuantitativa periférica de alta resolución, en dos grandes cohortes. La primera correspondía a un grupo multiétnico de residentes de la ciudad de Framingham, Massachusetts y alrededores. El segundo grupo estaba compuesto por hombres mayores de seis establecimientos clínicos de los EE. UU. Para el análisis molecular se tomaron 1424 y 920 muestras de heces de la primera y segunda cohorte, respectivamente. Se realizó la amplificación y secuenciación de la región hipervariable V4 del gen 16S rRNA.

Los resultados de la secuenciación de este gen se procesaron por separado para cada cohorte. A las variantes de secuencias de amplicones se les asignaron taxonomías utilizando una base de datos de referencia conocida. Controlando múltiples covariables, demostraron la relación entre la abundancia de taxones microbianos y las mediciones de la tomografía. La abundancia de 37 y 4 géneros microbianos, en la primera y segunda cohorte respectivamente, se asociaron con varias medidas óseas.

El metaanálisis de las asociaciones taxón-hueso reveló además que mayores abundancias del género Akkermansia y DTU089 (bacteria de la clase Clostridia) se relacionan con una menor densidad mineral ósea volumétrica (DMOv) total del radio y cortical de la tibia. Por el contrario, mayores abundancias de los géneros Lachnospiraceae NK4A136 y Faecalibacterium se asociaron con una mayor DMOv cortical de la tibia.

Los autores también investigaron las capacidades funcionales de los microorganismos, a través de la relación entre las predicciones de rutas metabólicas (basadas en las secuencias de amplicones de 16S rRNA) y los fenotipos óseos en cada cohorte. Si bien no se observaron asociaciones funcionales concordantes en ambas cohortes, un metaanálisis reveló ocho rutas, incluyendo la súper vía de biosíntesis de histidina, purina y pirimidina, asociadas con medidas óseas del compartimento cortical de la tibia.

En conclusión, estos hallazgos sugieren que existe un vínculo entre el microbioma intestinal y el metabolismo óseo. Recomiendan realizar más estudios con muestras grandes para obtener información específica sobre cómo influyen las diferentes bacterias del intestino en la salud de los huesos.

Fuente bibliográfica

DOI 10.3389/fendo.2023.1237727

Rol del microbioma intestinal en la salud ósea

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...