Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/sildenafil-para-prevenir-la-demencia-vascular.html
09 Julio 2024

Sildenafil para prevenir la demencia vascular

El fármaco, comúnmente utilizado para tratar la disfunción eréctil, aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y, de este modo, reduce el riesgo de complicaciones en pacientes con eventos cerebrovasculares no embólicos.

La enfermedad cerebral de vasos pequeños se asocia con el 30% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos, el 80% de los hemorrágicos y aproximadamente el 40% de los casos de demencia. Sin embargo, actualmente, no tiene un tratamiento específico. Esta condición desencadena pulsatilidad cerebral, hipoperfusión de la sustancia blanca y reducción de la reactividad cerebrovascular (RCV). Existe la posibilidad de mejorarla mediante fármacos dirigidos al endotelio, como el cilostazol. No obstante, se desconoce si el sildenafil, un inhibidor de la fosfodiesterasa-5, puede mejorar la disfunción cerebrovascular asociada.

El objetivo de este estudio, liderado por Alastair Webb de la Universidad de Oxford en colaboración con investigadores de otros centros del Reino Unido, fue determinar los efectos del sildenafil sobre la pulsatilidad de las arterias cerebrales y la RCV en pacientes con enfermedad sintomática de vasos pequeños de leve a moderada, evaluando si es superior al placebo y no inferior al cilostazol.

Llevaron a cabo el ensayo OxHARP, un estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, en el que participaron 75 pacientes (mediana de la edad: 70 años; 79% hombres) con eventos cerebrovasculares no embólicos y con hiperintensidades leves a moderadas de la sustancia blanca, la manifestación más prevalente de este trastorno cerebral. Se evaluó la superioridad de 50 mg de sildenafil tres veces al día durante tres semanas frente al placebo, midiendo la pulsatilidad de la arteria cerebral mediante las velocidades sistólica máxima y telediastólica (ultrasonido transcraneal). Además, se comparó su no inferioridad frente a 100 mg de cilostazol dos veces al día.

En el 87% de los pacientes, la pulsatilidad cerebral se mantuvo sin cambios con sildenafil en comparación con el placebo (P= 0,18) y con cilostazol (P= 0,36), a pesar del aumento del flujo sanguíneo. Sin embargo, la RCV, la perfusión y la resistencia cerebrovascular mejoraron con sildenafil versus el placebo. Ambos fármacos aumentaron los dolores de cabeza, mientras que el cilostazol además desencadenó diarrea grave.

Los hallazgos muestran que sildenafil no reduce la pulsatilidad cerebral, pero sí aumenta la reactividad cerebrovascular y la perfusión. Además, no es inferior a cilostazol. Se recomienda realizar más estudios con este fármaco para determinar si puede prevenir las secuelas clínicas y complicaciones de la enfermedad de vasos pequeños, como la demencia vascular.

Fuente bibliográfica

Cerebrovascular Effects of Sildenafil in Small Vessel Disease: The OxHARP Trial

Webb AJS, et al. Wolfson Centre for Prevention of Stroke and Dementia, University of Oxford, United Kingdom

Circ Res. 2024 Jul 5;135(2):320-331

Sildenafil para prevenir la demencia vascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...