Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ultraprocesados-aumentan-vulnerabilidad-a-algunos-canceres.html
27 Diciembre 2023

Ultraprocesados aumentan vulnerabilidad a algunos cánceres

Existe una correlación entre la ingesta elevada de estos alimentos y un mayor riesgo de desarrollar tumores en áreas de cabeza-cuello y esófago. La adiposidad corporal no parece influir en esta asociación.

Ha surgido un creciente interés en el posible papel del procesamiento industrial de alimentos en la génesis de enfermedades. Los alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés) son complejas formulaciones industriales elaboradas con aditivos e ingredientes no convencionales. Numerosos estudios han evidenciado que su ingesta podría estar vinculada a un aumento de cáncer.

El objetivo de este trabajo fue investigar el papel de la adiposidad en las asociaciones entre el consumo de UPF con el cáncer de cabeza y cuello (CCC) y el adenocarcinoma de esófago (ACE) en la cohorte de Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición (EPIC).

El estudio incluyó a 450.111 participantes con un rango de edad entre 35 a 69 años. Estos se inscribieron en 23 centros de 10 países europeos, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y Reino Unido. Investigaron las asociaciones entre el consumo de UPF y el riesgo de CCC y ACE. Además, evaluaron el papel del índice de masa corporal (IMC) y el índice cintura-cadera (ICC) en estas asociaciones, y la muerte accidental como control negativo.

Durante un seguimiento promedio de 14,13 ± 3,98 años, 910 y 215 participantes desarrollaron CCC y ACE, respectivamente. Un consumo superior a 10% g/día de UPF se asoció con un mayor riesgo de CCC y ACE (IC del 95 %). El ICC medió el 5% (IC del 95%) de la asociación entre el consumo de UPF y el riesgo de CCC, mientras que el IMC y el ICC, respectivamente, mediaron el 13% y 15% (IC del 95%) de la relación entre el consumo de UPF y el riesgo de ACE. La ingesta de UPF se asoció positivamente con la muerte accidental en el análisis del control negativo.

Estos hallazgos reafirman que un mayor consumo de UPF se asocia con un riesgo elevado de cáncer de cabeza y cuello y adenocarcinoma de esófago en la cohorte EPIC. No se evidenció una relación clara entre la adiposidad (IMC, ICC) y estas asociaciones. Se requieren más investigaciones para dilucidar otros mecanismos que puedan estar involucrados.

Fuente bibliográfica

https://doi.org/10.1007/s00394-023-03270-1

Ultraprocesados aumentan vulnerabilidad a algunos cánceres

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...