https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/uso-efectivo-de-nemolizumab-contra-el-prurigo-nodular.html
08 Noviembre 2023

Uso efectivo de nemolizumab contra el prurigo nodular

La terapia con este anticuerpo monoclonal reduce significativamente los signos y síntomas en adultos con enfermedad cutánea de moderada a grave.

El prurigo nodular (PN) es una enfermedad cutánea neuroinmunológica crónica, debilitante, caracterizada por un intenso picor y múltiples lesiones nodulares que pueden cubrir grandes zonas accesibles al rascado. Nemolizumab es un anticuerpo monoclonal, antagonista del receptor alfa de interleucina-31, que regula negativamente vías metabólicas clave en la patogénesis de PN. Se ha reportado que puede mejorar respuestas clínicas, con relación a la intensidad del picor y la curación de lesiones.

En este trabajo, realizaron un ensayo de fase 3, doble ciego, multicéntrico y aleatorizado, en 68 establecimientos alrededor de nueve países. Asignaron a 274 adultos, con esta enfermedad de moderada a grave, a dos grupos de intervención. El primero con 183 pacientes, consistió en una dosis inicial de 60 mg de nemolizumab, seguida de inyecciones subcutáneas de 30 o 60 mg (dependiendo del peso inicial), y al segundo, conformado por 91 personas, le suministraron un placebo equivalente; ambos tratamientos cada cuatro semanas durante un total de 16 semanas. Evaluaron la respuesta al prurito, definida como una mejora con respecto al valor basal, en dos escalas numéricas de medición. 

A la semana 16, un mayor porcentaje de pacientes con tratamiento de nemolizumab tuvieron una mejora en la respuesta a la picazón con respecto al grupo placebo, en ambas escalas de valoración (escala 1: 56,3% vs. 20,9%; escala 2: 37,7% vs. 11,0%). Además, se observaron progresos en las alteraciones del sueño en el grupo de nemolizumab comparado con el control (51,9% vs. 20,9%). Los eventos adversos individuales más comunes fueron dolor de cabeza (6,6% vs. 4,4%) y dermatitis atópica (5,5% vs. 0%).

La monoterapia con nemolizumab, durante el tiempo evaluado, redujo significativamente los signos y síntomas del PN en adultos con enfermedad de moderada a grave. Los resultados de este ensayo amplían los hallazgos de eficacia y seguridad de este anticuerpo monoclonal.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2301333

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...