SAVALnet EC

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/utilidad-de-la-toxina-botulinica-en-el-temblor-cefalico.html
13 Noviembre 2023

Utilidad de la toxina botulínica en el temblor cefálico

La inyección de esta neurotoxina reduce la gravedad del temblor de cabeza esencial o aislado en pacientes adultos, pero presenta ciertos efectos adversos.

El temblor esencial es uno de los trastornos del movimiento más frecuentes en adultos, con una prevalencia aproximada del 1% en la población general y del 4 al 5% entre los mayores de 65 años. Sus efectos adversos son el aislamiento social, fobia, depresión e interferencia con el trabajo. Para tratar el temblor esencial de cabeza, se han utilizado inyecciones locales de toxina botulínica tipo A, ya que esta impide la liberación del neurotransmisor acetilcolina en la sinapsis. Sin embargo, el efecto de esta neurotoxina no se ha investigado ampliamente en estudios aleatorizados.

En este trabajo se realizó un ensayo multicéntrico, doble ciego y aleatorizado, en el que se asignó, en una proporción de 1:1, a 117 pacientes adultos con temblor de cabeza esencial o aislado, a grupos de intervención para recibir toxina botulínica tipo A (n= 62) o placebo (n= 55). Estos se inyectaron bajo una guía electromiográfica en cada músculo esplenio de la cabeza al inicio del estudio y durante la semana 12. Después de 6 semanas de esta segunda inyección, evaluaron el grado de mejoría (de al menos 2 puntos) o empeoramiento del temblor de cabeza, según la escala de Impresión Clínica Global del Cambio (CGI). Además, registraron los cambios en las características del temblor desde el inicio hasta las semanas 6, 12 y 24.

En la semana 18, la mejoría de al menos 2 puntos en la escala CGI, la alcanzaron el 31% de los pacientes del grupo de toxina botulínica y el 9% de los del placebo. Los análisis de los cambios en las características del temblor a las 6 y 12 semanas, pero no a las 24, respaldaron en general los primeros resultados. Los eventos adversos se produjeron en aproximadamente la mitad de las personas del grupo de toxina botulínica, e incluyeron dolor de cabeza y cuello, debilidad cervical posterior, y disfagia.

La inyección de toxina botulínica en cada músculo esplenio de la cabeza en el día 0 y durante la semana 12 fue más efectiva que el placebo, para reducir la gravedad del temblor cefálico esencial o aislado, a las 18 semanas del estudio. Sin embargo, a las 24 semanas ya no se observó el mismo comportamiento, cuando se esperaría que disminuyeran los efectos de la inyección. Esto se asoció con los eventos adversos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2304192

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud

10 Enero 2024

Te invitamos a ser parte de este congreso, así juntos promover el diálogo, la colaboración y encontremos soluciones innovadoras a los ...

Destacado Artículos Destacados

Beneficios clínicos de la inmunoterapia en cáncer pulmonar

10 Noviembre 2023

El uso perioperatorio del anticuerpo monoclonal durvalumab más quimioterapia neoadyuvante promete ser un nuevo enfoque terapéutico para...

Avances en el tratamiento de COVID-19

03 Noviembre 2023

El uso de estatinas, como la simvastatina, se asocia con un mejor pronóstico en pacientes críticamente enfermos.

...

Destacado Progresos Médicos

Sucralosa y eritritol: ¿edulcorantes saludables?

16 Octubre 2023

Una recomendación provisional de la OMS contra el uso de edulcorantes artificiales para controlar el peso corporal está respaldada por ...

Adyuvancia y neoadyuvancia en el cáncer de pulmón

18 Septiembre 2023

Este carcinoma sigue siendo la principal causa de muerte relacionada con cáncer en todo el mundo. Sin embargo, el surgimiento de nuevas ...