https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/utilidad-de-la-toxina-botulinica-en-el-temblor-cefalico.html
13 Noviembre 2023

Utilidad de la toxina botulínica en el temblor cefálico

La inyección de esta neurotoxina reduce la gravedad del temblor de cabeza esencial o aislado en pacientes adultos, pero presenta ciertos efectos adversos.

El temblor esencial es uno de los trastornos del movimiento más frecuentes en adultos, con una prevalencia aproximada del 1% en la población general y del 4 al 5% entre los mayores de 65 años. Sus efectos adversos son el aislamiento social, fobia, depresión e interferencia con el trabajo. Para tratar el temblor esencial de cabeza, se han utilizado inyecciones locales de toxina botulínica tipo A, ya que esta impide la liberación del neurotransmisor acetilcolina en la sinapsis. Sin embargo, el efecto de esta neurotoxina no se ha investigado ampliamente en estudios aleatorizados.

En este trabajo se realizó un ensayo multicéntrico, doble ciego y aleatorizado, en el que se asignó, en una proporción de 1:1, a 117 pacientes adultos con temblor de cabeza esencial o aislado, a grupos de intervención para recibir toxina botulínica tipo A (n= 62) o placebo (n= 55). Estos se inyectaron bajo una guía electromiográfica en cada músculo esplenio de la cabeza al inicio del estudio y durante la semana 12. Después de 6 semanas de esta segunda inyección, evaluaron el grado de mejoría (de al menos 2 puntos) o empeoramiento del temblor de cabeza, según la escala de Impresión Clínica Global del Cambio (CGI). Además, registraron los cambios en las características del temblor desde el inicio hasta las semanas 6, 12 y 24.

En la semana 18, la mejoría de al menos 2 puntos en la escala CGI, la alcanzaron el 31% de los pacientes del grupo de toxina botulínica y el 9% de los del placebo. Los análisis de los cambios en las características del temblor a las 6 y 12 semanas, pero no a las 24, respaldaron en general los primeros resultados. Los eventos adversos se produjeron en aproximadamente la mitad de las personas del grupo de toxina botulínica, e incluyeron dolor de cabeza y cuello, debilidad cervical posterior, y disfagia.

La inyección de toxina botulínica en cada músculo esplenio de la cabeza en el día 0 y durante la semana 12 fue más efectiva que el placebo, para reducir la gravedad del temblor cefálico esencial o aislado, a las 18 semanas del estudio. Sin embargo, a las 24 semanas ya no se observó el mismo comportamiento, cuando se esperaría que disminuyeran los efectos de la inyección. Esto se asoció con los eventos adversos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2304192

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...