SAVALnet EC

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/vacuna-contra-el-vih-obtiene-resultados-alentadores.html
18 Noviembre 2022

Vacuna contra el VIH obtiene resultados alentadores

Ensayo clínico de fase I/IIa -en el que colaboró la Universidad de Oxford- demuestra que una vacuna terapéutica contra el VIH se asocia con un mejor control del rebote del virus cuando se retira temporalmente la terapia antirretroviral. 

Las vacunas terapéuticas diseñadas para mejorar la inmunidad de las células T específicas del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se han postulado como un componente clave de cualquier estrategia de curación de la enfermedad. Diversos candidatos a vacunas terapéuticas han demostrado ser seguros, inmunogénicos y capaces de inducir respuestas inmunitarias amplias y funcionales de células T. Sin embargo, en los ensayos aleatorizados y controlados con placebo de las vacunas, administradas solas o en combinación con agentes de reversión de la latencia, no se ha observado una reducción de los reservorios virales del VIH-1, ni una prevención del rebote viral, ni una supresión de la viremia fuera de la terapia antirretroviral.

El profesor Tomáš Hanke, catedrático de Inmunología de Vacunas del Instituto Jenner del Departamento de Medicina de Nuffield (UK) dirige un programa de vacunas contra el VIH que tiene como objetivo desarrollar una estrategia para la inducción de células T protectoras centrada en las regiones conservadas vulnerables del virus y abarca ensayos en el Reino Unido, Europa, Estados Unidos y África, donde sus socios y él mejoran la capacidad y la infraestructura de investigación.

Estos científicos llevaron a cabo el estudio AELIX-002, cuyos resultados informaron de que dos quintas partes de los participantes sin ningún antecedente genético asociado al control espontáneo del VIH fueron capaces de permanecer sin tratamiento antirretroviral durante los seis meses de duración de la pausa supervisada del mismo.

La inoculación administraba el inmunógeno de células T HIVACAT (HTI) mediante una combinación de vector de ADN, vector de virus de vaccinia Ankara (MVA) modificado y vector de adenovirus simio ChAdOx1. Estas dos últimas, se construyeron en Oxford.

Los participantes recibieron varias rondas de vacunación antes de la interrupción del tratamiento antirretroviral y un seguimiento semanal de su carga viral.

De los 45 inscritos en el estudio, 41 llegaron a la fase de interrupción y, de ellos, 26 recibieron la vacuna y 15 un placebo bajo un diseño de ensayo doble ciego: ni los pacientes ni los investigadores conocieron la asignación de los pacientes hasta que se completó la pesquisa.

De los que no tenían genotipos protectores, ocho receptores de la vacuna pudieron dejar el tratamiento antirretroviral, mientras que todos los participantes del grupo del placebo, excepto uno, tuvieron que reiniciar el tratamiento antes de que finalizara la interrupción del mismo de seis meses.

Este resultado supone un nuevo estímulo para pensar que la inmunización activa contra el VIH puede ser posible, lo que ralentizará la replicación del virus, proporcionará una ventana de vacaciones para el tratamiento de las personas que sufren la enfermedad y, en última instancia, conducirá a la curación del virus. Es probable que las vacunas de células T y células T desempeñen un papel importante en el paquete final para la cura y, tal vez, otras terapias avanzadas para enfermedades difíciles.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41591-022-02060-2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud

10 Enero 2024

Te invitamos a ser parte de este congreso, así juntos promover el diálogo, la colaboración y encontremos soluciones innovadoras a los ...

Destacado Artículos Destacados

Beneficios clínicos de la inmunoterapia en cáncer pulmonar

10 Noviembre 2023

El uso perioperatorio del anticuerpo monoclonal durvalumab más quimioterapia neoadyuvante promete ser un nuevo enfoque terapéutico para...

Avances en el tratamiento de COVID-19

03 Noviembre 2023

El uso de estatinas, como la simvastatina, se asocia con un mejor pronóstico en pacientes críticamente enfermos.

...

Destacado Progresos Médicos

Sucralosa y eritritol: ¿edulcorantes saludables?

16 Octubre 2023

Una recomendación provisional de la OMS contra el uso de edulcorantes artificiales para controlar el peso corporal está respaldada por ...

Adyuvancia y neoadyuvancia en el cáncer de pulmón

18 Septiembre 2023

Este carcinoma sigue siendo la principal causa de muerte relacionada con cáncer en todo el mundo. Sin embargo, el surgimiento de nuevas ...