

Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. IV N˚1 2008 Santiago - Chile
de cada ojo se dividen en fibras cruzadas
(mitad nasal de la retina del ojo contralateral)
y fibras directas (mitad temporal de la retina
del ojo ipsilateral). En el tercio posterior de
la bandeleta la vía pupilar se separa de la
vía visual (que hace sinapsis en el cuerpo
geniculado lateral) y van a través del brazo
conjuntival del colículo superior hacia los
núcleos pretectales donde hacen sinapsis (5).
Desde aquí la información llega a los núcleos
de Edinger-Westphal (núcleo parasimpático
del tercer par) ipsilateral y contralateral a
través de la comisura posterior (segunda
decusación de la vía pupilar). Por su doble
cruce, la aferencia llega a ambos núcleos
EW y la eferencia es simétrica en cada tercer
nervio de modo que se genera una contracción
pupilar bilateral de amplitud similar. Por lo
tanto aunque la lesión aferente sea unilateral,
la eferencia será igual y simétrica en los dos
ojos. Debido a esto no hay anisocoria por
daño de la vía aferente, ya que está presente
el reflejo consensual.
ARCO EFERENTE
Desde el núcleo Edinger-Westphal salen
las fibras parasimpáticas de la vía eferente
que van junto a las fibras del tercer par
hasta alcanzar la órbita donde se separan
para llegar al ganglio ciliar.
(5)
Sólo las fibras
parasimpáticas del tercer par hacen sinapsis
en el ganglio ciliar.
Las fibras de las neuronas postganglionares
parasimpáticas del ganglio ciliar, forman los
nervios ciliares cortos, que llegan al globo
ocular para inervar el esfínter pupilar y
provocar la miosis.
Las fibras pupilares se ubican superficiales
en el tercer par por lo tanto son susceptibles
a la compresión. En el caso de las parálisis
del tercer par en diabéticos estas fibras
son respetadas ya que la lesión se ubica
en el centro del nervio manteniéndose
indemnes las fibras pupilares por su ubicación
superficial.
En la ilustración 2 se muestra la vía eferente
del reflejo pupilar.
VÍA PUPILAR SIMPÁTICA
Los impulsos que generan la midriasis se
generan en el hipotálamo, constituyendo las
neuronas preganglionares que descienden sin
cruzarse lateral al bulbo hasta la columna
intermedio lateral de la médula espinal entre
C8 y T2 donde está la estación de relevo
(Centro cilioespinal de Budge). Luego los
axones de estas neuronas pasan sin hacer
sinapsis por el ganglio estrellado en estrecha
relación al ápex pulmonar. De allí se dirigen
al ganglio cervical superior, de donde salen
las fibras postganglionares y por un plexo
alrededor de la carótida interna pasan por
el ganglio ciliar, llegando posteriormente al
bulbo por los nervios ciliares largos.
ANISOCORIA FISIOLÓGICA
Hasta un 20% de la población normal tiene
anisocoria caracterizada por presentar la
misma diferencia en el tamaño pupilar tanto si
se miden en condiciones luz como oscuridad,
no existiendo hallazgos que sugieran una
lesión del sistema nervioso simpático o
parasimpático
(6)
. En la evaluación del paciente
es importante conocer cuándo se ha detectado
la diferencia del tamaño pupilar por primera
vez, si existe alguna disfunción neurológica
asociada y si ha estado en contacto con
algún componente atropínico.