

Tomo VI Vol. V N˚1-2-3 · 2014 · Santiago - Chile
1. Fivgas GD, Capone A Jr. Paediatric rhegmatogenous
retinal detachment. Retina. 2001;21:101–106
2. Wenick, Adam S., and David E. Barañano.
“Evaluation and Management of Pediatric
Rhegmatogenous Retinal Detachment.” Saudi
Journal of Ophthalmology 26.3 (2012): 255–263.
3. Chang PY1, Yang CM, Yang CH, Huang JS, Ho
TC, Lin CP, Chen MS, Chen LJ, Wang JY.Clinical
characteristics and surgical outcomes of pediatric
rhegmatogenous retinal detachment in Taiwan.
Am J Ophthalmol. 2005 Jun;139(6):1067-1072.
4. Alok S. Bansal, G. Periferal retinal findings in
highly myopic children < 10 years of age. Baker
Hubbard III. Retina. 2010;30: 515-519
5. Ripandelli G1, Bruno M, Cupo G, Stirpe M.
Childhood idiopathic retinal detachment: Surgical
procedures and postoperative outcomes after long-
term follow-up. Retina. 2010 Jul-Aug;30(7):1144-51
6. Errera, M. H., Liyanage, S. E., Moya, R., Wong, S.
C., & Ezra, E. (2015). Primary scleral buckling for
pediatric rhegmatogenous detatchment. Retina.
2014; 0: 1-9
7. Chistine R. Gonzales, Sureet Singh, Fei Yu, Allan
E. Kreiger, Anurag Gupta, Steven D. Schawartz.
Pediatric rhegmatogenous retinal detachment.
Clinical Features and Surgical Outcomes. Retina.
2008; 28: 847-852.
BIBLIOGRAFÍA
empleado es la silicona, dado la dificultad
del reposo en niños y la mayor duración que
el gas. Para el tratamiento de las lesiones
retinales, éstas se realizan de igual modo
que en pacientes adultos (fotocoagulación
o crioterapia).
Tal como se mencionó, el éxito anatómico
tras el tratamiento ronda el 70 a 80%, y la
agudeza visual final se encuentre entre un
30 a un 40% entre 20/200 y 20/400. Es de
suma importancia tratar la ambliopía, sobre
todo en pacientes con DR mácula off. Es
necesario realizar refracciones seriadas
con corrección con lentes al aire o lentes
de contacto, incluso cuando se ha usado el
aceite de silicona como tamponador. Otros
factores que pueden causar ambliopía son el
estrabismo secundario a la banda de silicona
y la catarata secundaria
2,6
.
PRONÓSTICO
Gonzales et al analizaron 46 ojos de 45 niños
menores de 18 años con desprendimiento de
retina regmatógeno de forma retrospectiva.
Se observó que son factores pronósticos
estadísticamente significativos en cuanto a
peor resultado anatómico: la menor edad,
factores predisponentes para desprendimiento
de retina, la agudeza visual inicial, el mayor
tamaño del desprendimiento de retina, el
número de desgarros y la presencia de PVR
7
.
CONCLUSIONES
El desprendimiento de retina regmatógeno es
una patología infrecuente, caracterizado por
la consulta tardía, el compromiso macular,
proliferación vítreorretinal y malas agudezas
visuales, que en muchas ocasiones se asocia a
patología sistémica. Por lo tanto, los esfuerzos
deben enfocarse a lograr el éxito anatómico
tras la cirugía – idealmente cirugía clásica si
las condiciones lo permiten–, lograr la mejor
agudeza visual corregida, evitar la ambliopía
y prevenir el desprendimiento de retina
contralateral con una revisión exhaustiva al
diagnóstico y en controles sucesivos.