

Desprendimiento de retina regmatógeno pediátrico
45
masculino. En adultos, el trauma sólo explica
un 11% de los casos. De todas las etiologías,
hasta un 44% de los niños presentan miopía
(ya sea miopía leve o moderada, una alta
miopía o bien asociada a una enfermedad
congénita)
1
.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Como se mencionará más adelante, la
presencia de diálisis retinales inferiores y
la ausencia de desprendimiento de vítreo
posterior, provocan una progresión mucho
más lenta de la pérdida visual. Sólo un 40
a 70% de los pacientes refieren síntomas
visuales específicos, lo cual se atribuye a
que en la edad pediátrica no es infrecuente
la no verbalización de los síntomas. Muchas
veces la consulta se debe a un hallazgo de
mala visión al ocluir un ojo. Esto genera una
consulta tardía, por lo tanto, un retraso en el
diagnóstico, encontrándonos generalmente
con DRR totales con compromiso macular
hasta en un 75 a 80% y la presencia de PVR
hasta en un 60%, con presencia de líneas
demarcatorias y macroquistes. La agudeza
visual es considerablemente peor pre y
postcirugía en relación a pacientes adultos,
y no es infrecuente el DRR bilateral, que se
caracteriza por un corto periodo entre la
afección de ambos ojos. No hay que olvidar
en niños menores de 5 años la leucocoria
y el estrabismo secundario como motivos
de consulta
2
.
ETIOLOGÍA
Trauma ocular
Se considera la principal causa subyacente
de DRR infantil y adolescente: hasta un 40%
presenta antecedentes de trauma ocular
reciente. En general, se trata de traumas
contusos, principalmente relacionados
a deportes con balón. Debido al firme
soporte vítreo, son más tardíos en relación
al desprendimiento traumático del adulto.
Una serie taiwanesa reportó un 90% de sexo
masculino, con un promedio de edad de 12
años. Se recomienda sospechar esta etiología
cuando al examen físico el fondo de ojo se
encuentre sin alteraciones predisponentes
3
.
Alta miopía
Aparentemente se trata de la segunda causa
predisponente en niños, con predominancia
del género masculino y un promedio de
edad de presentación de 14 años
3
. Alok et
al realizó un estudio prospectivo descriptivo
en 30 niños italianos menores de 10 años
con miopía mayor a -8 esferas sin otros
factores de riesgo de desprendimiento de
retina, con el objetivo de caracterizar los
hallazgos de la periferia retinal al fondo
de ojo. Encontró en un 33% alguna lesión
periférica, principalmente degeneración en
Lattice (20,4%) y blancos sin presión (11,1%),
seguidos de agujero retinal con líquido
subretinal (3,7%) y tuftvitreorretinal (3,7%).
Sólo un 1,9% presentó desprendimiento
de vítreo posterior. Hallazgos papilares,
tales como atrofia peripapilar, crescentes
miópicos, estafilomas posteriores o inclinación
del disco, se reportaron en un 38,9%, y
hallazgos maculares, tales como cambios
del epitelio pigmentario retinal, cicatrices,
membranas epirretinales, agujero macular
o líneas falciformes, se observaron en un
16,7%. Casi un tercio de muestra tuvo un
fondo de ojo normal (29,6%)
4
. Sin embargo,
no existe evidencia actual respecto al manejo
de dichas lesiones en población pediátrica.
Anormalidades congénitas o del desarrollo
Dependiendo de la población estudiada
nos encontraremos con distintas tasas de
prevalencia. En occidente se reporta un
35 a 65% como causa de desprendimiento
de retina infantil, en tanto en asiáticos,
donde hay una mayor prevalencia de alta
miopía, solo un 12 a un 17% se justifica
por enfermedades congénitas. En promedio,
estos desprendimientos de retina se dan en