

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. I • N˚1-2-3 · 2015 • Santiago - Chile
RESUMEN
Introducción: la endoftalmitis endógena (EE) resulta de la diseminación hematógena
de un microorganismo que atraviesa la barrera hemato-ocular desde un foco primario
extraocular. Etiología: es causada con mayor frecuencia por hongos. Los organismos
responsables de la EE bacteriana difieren dependiendo de la ubicación geográfica.
A nivel mundial, las infecciones Gram negativas son más frecuentes que la EE por
Gram positivas. Factores de Riesgo: dentro de los principales factores de riesgo se
incluyen la hospitalización reciente, diabetes mellitus, infección del tracto urinario,
inmunosupresión, uso de drogas intravenosas y catéteres permanentes. El diagnóstico
de la EE puede ser difícil debido a la variabilidad en los signos y síntomas clínicos.
Debido a la progresiva inflamación, los pacientes pueden experimentar disminución
de la agudeza visual, que es la razón más común de consulta. Para confirmar la
presencia de un agente etiológico específico se utiliza la aspiración vítrea y la vitrectomía
diagnóstica, seguida de cultivo y examen histológico. El tratamiento de la EE debe incluir
tanto un abordaje ocular como sistémico. El uso de antibióticos intravítreo reduce la
tasa de evisceración o enucleación pero no mejora significativamente el pronóstico
visual. La vitrectomía temprana se recomienda especialmente ante la sospecha de
Klebsiella o mala respuesta a tratamiento antibiótico intravítreo. La importancia del
diagnóstico y manejo oportuno permitiría un mejor pronóstico anatómico y visual.
NOCIONES PARA EL DIAGNOSTICO
PRECOZ DE ENDOFTALMITIS ENDOGENA
Sergio Ardiles C.
1
INTRODUCCIÓN
La endoftalmitis endógena (EE) resulta de la
diseminación hematógena de un microorganismo
que atraviesa la barrera hemato-ocular desde un
foco primario extraocular, siendo los orígenes más
frecuentes los abscesos gastrointestinales o hepá-
ticos, infecciones del tracto urinario, endocarditis,
meningitis, neumonía e infección de piel y tejidos
blandos. La EE representa aproximadamente el 2-8
% de todos los casos de endoftalmitis, presentando
una incidencia anual promedio de aproximadamente
5 de cada 100.000 pacientes hospitalizados. Puede
ocurrir a cualquier edad, desde 1 semana hasta 85
años. La afectación bilateral se ve en 14 al 25%de los
pacientes y los informes han demostrado unamayor
incidencia de implicación de ojo derecho frente al ojo
izquierdo en pacientes con enfermedad unilateral.
1
ETIOLOGÍA
A diferencia de las otras formas de endoftalmitis, la
EE es causada conmayor frecuencia por hongos que
por bacterias, siendo Candida spp. el agente aislado
en aproximadamente 35%de todos los casos. Dentro
de las especies bacterianas destacan Staphylococcus
aureus, Streptococcus spp, Neisseria meningitidis,
enterobacterias y Pseudomonas aeruginosa, que
está emergiendo entre los pacientesmás graves. En
pacientes inmunodeprimidos o usuarios de drogas
endovenosas, se aíslan Candida spp, Aspergillus spp
con elevadamortalidad y otros hongos filamentosos,
Listeria monocytogenes o Bacillus cereus.
2
Los organismos responsables de la EE bacteriana
difieren dependiendo de la ubicación geográfica. A
nivel mundial, las infecciones Gramnegativas (55%)
fueron más frecuentes que Gram positivas (45%).
3
1.-Residente de Oftalmología Hospital San Juan de Dios.