

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. I • N˚1-2-3 · 2015 • Santiago - Chile
RESUMEN
Existen múltiples indicaciones para realizar un injerto corneal. En un comienzo, se
realizaron únicamente queratoplastias penetrantes, es decir, injertos de espesor
completo. El conocimiento más acabado de la ultraestructura y de la fisiopatología
corneal ha conducido a desarrollar injertos lamelares según la capa corneal que
se encuentre afectada. Éstas pueden ser queratoplastia anterior lamelar profunda
o queratoplastia lamelar endotelial. El éxito de estas últimas técnicas radica en
el respeto de las propiedades inmunológicas corneales, lo cual otorga una menor
tasa de rechazo al injerto, y a la conservación de la curvatura fisiológica corneal,
con obtención de mejores agudezas visuales (AV). Gracias a los avances en estas
modalidades quirúrgicas actualmente se investigan propiedades proliferativas
del endotelio corneal, incluso en córneas enfermas, debido a la observación de
la endotelización de la córnea en desprendimientos de la Descemet o de injertos
endoteliales. Las teorías de la repoblación van desde la migración de células endoteliales
hasta la proliferación desde nichos celulares en el ángulo iridocorneal. Actualmente
se investiga el rol de la vía rho-associatedkinasa en el ciclo celular de las células
endoteliales, y de su inhibidor Y-27632, que ha demostrado resultados esperanzadores
en el tratamiento de la distrofia endotelial de Fuchs sin necesidad de cirugía.
ESTADO DEL ARTE EN INJERTOS
CORNEALES
Sofía Vásquez H.
1
, Andrés Contreras O.
2
EPIDEMIOLOGÍA
Estadísticas deEEUUdel año 2012 indican que durante
dicho año se realizaron 68.681 injertos corneales, de
los cuales 36.716 fueron queatoplastías penetrantes
(PKP), 24.277 queratoplastías endoteliales y 1855
queratoplastías lamelares anteriores (DALK). Además
exportaron alrededor de 20.000 córneas.
1
En Chile no existen estadísticas. En efecto, no se
dispone de un banco de ojos ni de una lista de espera
única de receptores, es decir, un mismo paciente
puede estar en varias listas de espera de diversos
centros a la vez.
A su vez, la obtención de córneas a través del
procuramiento de órganos ha sido históricamente
muy baja, lo que obedece a un contexto nacional de
escasez de donantes de órganos, muchas veces por
la negativa de la familia. Debido a este problema
de salud pública, se incorporaron modificaciones
a la ley de trasplantes; una de la más comentada
es la de donante universal, que propone que todos
somos potenciales donantes a menos que hayamos
expresado lo contrario en vida. Sin embargo, el efecto
fue opuesto, con una mayor reducción en la tasa de
donación. De los 123 procuramientos realizados
el 2014 se extrajeron 33 injertos corneales. No se
tiene conocimiento respecto al número de córneas
obtenidas desde anatomía patológica ni de las
importadas desde EEUU, no obstante, se estima
que la cifra de injertos anuales a nivel nacional está
bajo lo deseado.
2
TIPOS DE QUERATOPLASTIA
Las indicaciones de injerto corneal son múltiples.
Muchas de ellas se deben a patologías que afectan
la córnea en su espesor total o bien a un segmento
de ella, como por ejemplo, la distrofia endotelial de
1.- Residente de Oftalmología, Universidad de Chile | 2.- Residente de Oftalmología, Fundación Oftalmológica Los Andes