Previous Page  29 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 29 / 52 Next Page
Page Background

29

Leucoplaquias conjuntivales: Diagnóstico diferencial y manejo

El uso deMitomicina C (MMC), fármaco citotóxicomás

ampliamente utilizado a nivel mundial, se ha usado de

manera segura y efectiva como tratamiento único de

tumores extensos con riesgos altos postoperatorios,

o como quimiorreducción previa a la cirugía, o para

el tratamiento de recurrencias y tumores residuales

postquirúrgicos. El éxito fluctúa entre el 85-100%,

con un porcentaje de rebrote de un 17%.

Dentro de las complicaciones posibles asociados

al uso de MMC destacan la aparición de punctata,

hiperemia, dolor, alergia, melting corneoescleral,

inestabilidad del film lagrimal, pérdida de goblet

cells, metaplasia escamosa, depleción de stemcells

limbares, entre otras.

Además, puede ser usado con fármacos inmuno-

moduladores como Interferon

α

2B y Ciclosporina

A, en especial en pacientes inmunocomprometidos

y portadores de infección por VPH.

Por otra parte, el uso de 5-Fluoracilo (5-FU), otro

medicamento antimetabolito-antineoplásico, produce

menores reacciones adversas que laMMC, pero sus

resultados comparativos son más limitados.

El uso de Interferon

α

2B produce menores efectos

tóxicos sobre la superficie ocular, su uso tópico

(1.000.000 UI/ml, 4 veces al día) es bien tolerado, pero

el uso subconjuntival (3.000.000UI/ml, semanalmente)

presentamayores efectos adversos tipo «FLU like»,

como mialgias, fatiga y fiebre, y deterioro hepático.

Los resultadosmuestran un éxito 96,4%, los que son

al menos iguales en efectividad que el tratamiento

sólo con cirugía.

B) Carcinoma Escamoso

NICque ha traspasado lamembrana basal, invadiendo

el estroma y otras estructuras adyacentes. Existe

mayor predisposición a que esto ocurra en pacientes

inmunodeprimidos y estos, a su vez, presentanmayor

riesgo de mortalidad.

Generalmente sonmás grandes y solevantados que los

NIC. Especial consideración revisten las variedades

mucoepidermoide y de células fusiformes, las que

son mucho más agresivas.

Las metástasis regionales o a distancia son raras,

aun cuando existe invasión de linfáticos y vasculatura.

El manejo es similar a los presentados anteriormente

para las NIC, pero se suman la enucleación y

exenteración, dependiendo del grado de invasión a

estructuras vecinas.

DISCUSION

Las lesionesconjuntivalesnopigmentadas representan

para el clínico un verdadero reto diagnóstico, debido

a los variados diagnósticos diferenciales posibles,

cada uno de ellos con distintos enfrentamientos

diagnósticos y terapéuticos. Por lo anterior, es

indispensable reconocer las principales etiologías

de este tipo de lesiones, para así ofrecer el mejor

manejo para cada uno de los pacientes.

Tabla 1: Protocolo de uso de MMC en NIC y Carcinoma Escamoso

Semana 1

Biomicroscopía/Fotografía Polo Anterior (ideal)

Taponamiento puntos lagrimales

MMC 0,04% 1 gota cada 6 horas en ojo afectado

Semana 1

Sin tratamiento

Semana 1

MMC 0,04% 1 gota cada 6 horas en ojo afectado

Semana 1

Sin tratamiento

Biomicroscopía/Fotografía Polo Anterior (ideal)

Prescribir nuevo ciclo si existe tumor residual

Remover puntos lagrimales cuando el tratamiento

esté completamente terminado