

estimulación y apoyos adecuados pues de esta
forma es factible desarrollar nuevas habilidades
en un niño o niña que nace con algún retraso.
La estimulación que realiza la profesional debe
ser individual, ya que dos niños de igual edad e
idéntica patología muestran diferencias respecto
al proceso y los resultados.
En el Hospital Clínico San Borja Arriarán
Chile
Crece Contigo
interviene en:
1.-
Atención personalizada del proceso de
nacimiento,
el cual se lleva a cabo por el equipo
de profesionales del servicio de ginecología
y obstetricia, y contempla las siguientes
actividades:
a) Atención personalizada e integral en preparto
y parto: el equipo de salud está capacitado para
dar una atención centrada en las necesidades de
la mujer, en el establecimiento de vínculo con
su recién nacido(a) y promover la participación
activa de la pareja o persona significativa
durante todo el proceso del nacimiento.
b) Atención personalizada e integral a la mujer
puérpera y al recién nacido: atención de calidad
a la familia: madre, padre, hijo o hija, que
incorpora elementos de atención y promoción de
salud, en los ámbitos de la salud física y mental.
La atención implica la evaluación continua del
estado físico y emocional de la madre y su
recién nacido(a) con énfasis en la detección de
indicadores precoces de depresión posparto
y de dificultades en el establecimiento de un
vínculo sensible con el recién nacido(a).
c) Contrareferencia personalizada de familias con
vulnerabilidad biopsicosocial a la atención
primaria.
d) Coordinación oportuna con el equipo de
salud de la atención primaria.
2.-
Atención al desarrollo integral del niño y
niña hospitalizado(a).
La cual contempla dos áreas: la atención
integral al recién nacido(a) hospitalizado en
neonatología y la atención integral al niño
y niña hospitalizado en pediatría.
Se entiende que la
atención integral al recién
nacido(a) hospitalizado(a) en neonatología
es
una: “ Atención que considera favorecer el
desarrollo integral durante el período de
hospitalización, con énfasis en la entrega de
cuidados acordes a las necesidades de cada
niño o niña y su familia, mediante la educación
y la detección de vulnerabilidad social.
El servicio de neonatología cuenta con la
psicóloga Srta. Sandra Mamani, quien junto al
equipo clínico profesional y técnico de la
unidad del servicio de neonatología y la
asistente social del servicio deben llevar a
cabo las siguientes actividades:
a)Atención integral al recién nacido hospitalizado
en neonatología: evaluación integral; plan de
cuidados para el desarrollo, integración de la
familia en la atención; hospital abierto a la
familia; prevención del déficit del neurodesarrollo,
educación e intervenciones psicosociales.
Por último,
la atención integral al niño y niña
hospitalizado en pediatría
tiene como objetivo:
“Entregar atención que favorezca el desarrollo
6