

aguda (dentro de
2
meses previos).
Aunque los mecanismos fisiopatológicos no
están enteramente claros, especialmente en lo
que se refiere a las alteraciones moleculares que
prolongan la injuria de la mucosa, éste sería el
hecho central que conduce a alteraciones como:
Aplanamiento de las vellosidades, infiltración
de la lámina propia, disminución de la barrera
intestinal y compromiso de las funciones
absortivas. Por otra parte la desnutrición
retarda los procesos de reparación tisular, lleva
a compromiso inmune y favorece la infección,
generándose un círculo vicioso que perpetua
el problema. El resultado es disminución de
la absorción de nutrientes y aumento de la
permeabilidad del intestino a antígenos de la
dieta, lo que lleva amayor compromiso nutricional.
Dentro de los micronutrientes claves
involucrados, la deficiencia de zinc contribuye
significativamente a retardar los mecanismos
de reparación intestinal.
En nuestro medio, similar a lo reportado en
los países desarrollados, donde la desnutrición
no constituye un problema y ha mejorado
considerablemente el manejo de la diarrea
aguda, en la patogénesis de la DP juega un
rol importante la infección especialmente los
patógenos virales, pudiendo ser la prolongación
de la diarrea el resultado de una infección no
resuelta o infecciones consecutivas. Se tiende
a denominar “Síndrome post enteritis” a un
conjunto de alteraciones intestinales relacionadas
con intolerancia a nutrientes, mala absorción
transitoria, trastornos de los ácidos biliares,
alteración de la flora intestinal entre otras.
En la tabla Nº
1
se presentan los patógenos
que han sido asociados a DP.
Dentro del comportamiento clínico debe
considerarse además que la prolongación de la
diarrea, puede corresponder a complicaciones
del cuadro agudo, o manifestación de otras
enfermedades que pueden cursar con diarrea
crónica y que según evolución clínica se deben
estudiar (Tabla
2
).
Debe distinguirse en este grupo de pacientes
a aquellos lactantes que cursan con diarrea
intratable grave desde las primeras semanas
de vida en los cuales la patología tiene una
10
Tabla
1
PATÓGENOS ASOCIADOS A DIARREA PERSISTENTE
VIRUS
Cytomegalovirus
Rotavirus
Astrovirus
Adenovirus entérico (serotipos
40
y
41
)
BACTERIAS ENTÉRICAS
E coli enteropatógeno (EPEC)
E coli enteroagregante (EAEC)
E coli enterotoxigénico (ETEC)
Salmonella
Shiguella
Yersinia
Campylobacter
Clostridium difficile
Mycobacterium tuberculosis
PARÁSITOS INTESTINALES
Giardia lamblia
Cryptosporidium parvum
Microsporidium
Entamoeba histolytica
Strongyloides
Cyclospora cayetanesis
Isospora belli
Tabla
2
CAUSAS DE DIARREA PERSISTENTE
Enteropatía crónica o síndrome post enteritis
Intolerancia secundaria a hidratos de carbono
Enteropatía alérgica inducida por alimentos
Enfermedad celíaca
Fibrosis quística
Enfermedad inflamatoria intestinal
VIH