

noviembre
2015.
Volumen
14
-
N
°
62
• Nacimiento: preparto, parto y puerperio
• Control de niño sano
• Talleres grupales de habilidades parentales
para padres
• Visita domiciliaria
• Atención integral del niño hospitalizado
El incorporar al hombre de manera activa en el
preparto y nacimiento trae importantes beneficios
como brindar mayor apoyo y tranquilidad a la
madre durante el proceso, promover el apego
temprano y el vínculo afectivo bidireccional
padre-hijo desde el mismo momento del
nacimiento. Así se logra estimular y fortalecer
la construcción del rol paterno y se facilita la
conexión con su niño y la vivencia directa de
emociones nuevas y enriquecedoras para su
paternidad, estimulando los lazos emocionales,
afectivos y de protección hacia su hijo.
En el momento del
nacimiento
de un niño, el
equipo de salud debe ocuparse de la ubicación
adecuada del padre en la sala de partos, de explicar
etapas del proceso y procedimientos que se van
efectuando, respetando intimidad y silencio. Se le
debe indicar cómo puede ir acompañando física y
psicológicamente a la madre durante el proceso y
apoyar que realice las primeras interacciones que
sean posibles: recibir al bebé, cortar el cordón,
acompañarlo mientras se le hace el test de
APGAR. En lo posible, facilitar que él también haga
contacto piel a piel con el recién nacido.
La asistencia del hombre al
control de niño sano
permite fortalecer su propia imagen de padre,
integrarlo al cuidado doméstico y la crianza de su
hijo, hacerlo partícipe de la promoción de la salud
y el desarrollo de la persona menor. Le permite
legitimar la expresiónde sus emociones y promueve
el cuidado de su propia salud física y mental, una
alimentación saludable, consumo moderado de
alcohol, controles preventivos de salud.
Durante la
hospitalización
se busca favorecer el
acompañamiento del niño. Debe considerarse una
ocasión para apoyar actitudes promotoras de
apego seguro y mejorar las prácticas de cuidado de
madres y padres. Incorporar al hombre de manera
activa en un contexto de hospitalización mejora
las habilidades parentales de cuidado, facilita
las relaciones entre los integrantes de la familia,
promueve un estilo de crianza respetuosa, el
buen trato hacia los niños, disminuye el maltrato
infantil y las negligencias en el cuidado y la
crianza. Nuestro Servicio de Pediatría tiene una
excelente experiencia con la integración del padre
en igualdad de condiciones a la madre durante la
hospitalización de un niño.
Es muy sencillo favorecer la corresponsabilidad
paterna. Los equipos de salud tienen una
importante misión en procurar todas las acciones
necesarias para integrar al padre en las distintas
actividades mencionadas. El simple hecho de
dirigirse a la madre y al padre en la entrevista
de la atención de un niño y considerar en todo
momento a ambos en igualdad de condiciones,
abrirá un mundo maravilloso a ese padre y a ese
hijo que guardará para siempre la imagen de un
padre involucrado.
5
1.-
Acta Paediatr.
2008;97(2):153-8
.
2.-
Pediatrics
2006;117)
:e
637-45.
3.-
Perspect. Psicol.
2013; 9:55-64.
4.-
www.crececontigo.gob.clReferencias: