

.
TEMA
1
.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SERVICIO DE URGENCIA INFANTIL
Dr. Santiago Rubio A.
Dr. Francisco Barrera Q.
noviembre
2015.
Volumen
14
-
N
°
62
El Servicio de Urgencia Infantil del Hospital Clínico
San Borja Arriarán fue pionero en América Latina.
Desde su ubicación original en el Hospital Manuel
Arriarán y trasladado este hospital al nuevo y
flamante edificio contiguo del Hospital Paula
Jaraquemada, inicia un injusto peregrinar por
diversas dependencias de este nuevo Complejo
hospitalario, hasta lograr hace sólo un par de
años su ubicación definitiva en el subterráneo
del edificio CDT.
Establecido y ya en pleno funcionamiento el
flamante nuevo Hospital Manuel Arriarán, en la
década de
1930
surgieron las primeras
dificultades, relacionadas particularmente con la
atención de los pacientes infantiles en horario
fuera de policlínico y además con la solución
de los problemas generados en la permanencia
hospitalaria de los niños.
Las urgencias infantiles ambulatorias eran
atendidas en la Asistencia Pública, cuya
orientación médica era fundamentalmente para
emergencias en adultos, relacionadas con
accidentes, hechos violentos y una que otra
emergencia médica. Reclamaban los equipos de
salud de la “Posta Central”, que no estaban
preparados para la atención de la Urgencia
Infantil, para lo cual era indispensable contar con
equipos médicos pediátricos con algún grado de
especialización.
La atención de los niños hospitalizados en
Pediatría y Cirugía en el Hospital Arriarán era
efectuada habitualmente por el Director del
Hospital, aunque ocasionalmente algún integrante
del equipo, motivado por la patología del niño
o su alto grado de compromiso institucional,
contribuía a la solución de la consulta
solicitada.
La Dirección del Hospital Manuel Arriarán, a cargo
del Dr. Iván Prieto Nieto (que inicia su período en
1938
), estaba muy preocupada de las necesarias
transformaciones materiales y la organización
interna del Hospital. Eran tiempos en que las
elevadas cifras de Mortalidad Infantil requerían
de importantes modificaciones que permitieran
disminuir la letalidad. La diarrea y desnutrición,
los frecuentes brotes y epidemias de Sarampión.
Poliomielitis, Tuberculosis, Difteria, Viruela,
Varicela e incluso Cólera eran la patología
6
Ilustración
1
: Dr. César Izzo Parodi. Cirujano Infantil y
Ortopedista Hospital Manuel Arriarán. Destacada participación
en la creación del Primer Servicio de Urgencia Infantil en
América Latina.