

HIPERTENSION / 2013 / VOL. 18
37
Índice de Sospecha:
Frente a un paciente que consulta por HTA, siempre debe el examinador darse el tiempo
suficiente para indagar sobre el consumo de sustancias y drogas. Hay que tener presente que el
paciente puede no considerar como medicamentos o drogas alguna sustancia que puede afectar
el control de la PA
(2)
. Se debe sospechar la participación de drogas y/o sustancias en las siguientes
situaciones clínicas:
• Un aumento súbito y significativo de la PA en un paciente previamente bien controlado.
• La presencia de otras enfermedades concomitantes, que se encuentren en tratamiento con fármacos
capaces de generar cambios en la PA.
• HTA frente a la reciente indicación de un medicamento nuevo.
• HTA episódica atípica en jóvenes.
PATOGENIA
A continuación se enumeran los mecanismos involucrados en la generación de HTA por fármacos.
En general puede aparecer un mecanismo patogénico único o una combinación de todos o algunos
de ellos:
• Expansión de volumen a través de la retención de agua y sal.
• Aumento de la actividad adrenérgica.
• Activación del sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA).
• Falta de efectividad de hormonas vasodilatadoras.
• Mecanismo no precisado.
CLÍNICA
Una historia cuidadosa del paciente debe incluir los antecedentes sobre el cumplimiento
de los cambios de estilo de vida indicados, -en especial lo relacionado con la ingesta de sal-, el uso
de medicamentos de reciente instalación o el cambio en la dosis de los ya indicados.
Una vez identificado el agente, en lo posible discontinuarlo o vigilar cuidadosamente su
administración, disminuyendo las dosis empleadas y, en ambos casos, realizar vigilancia de la respuesta
obtenida.
En la Tabla Nº1 presentamos drogas recientemente relacionadas con el desarrollo de
hipertensión arterial. En la Tablas Nº2 y 3, se muestran los principales medicamentos y sustancias
asociados a una falta de respuesta al tratamiento antihipertensivo y/o a un aumento en las cifras de
PA
(1,2,5,7,9,10,11)
.
AC anti factor de
crecimiento del
endotelio
vascular (VEGF):
-Bevacizumab
-Sorafenib
-Sunitinib
Tratamiento
antiretroviral:
Terapia antiretroviral
altamente activa
(HAART)
-Lopinavir
Ritonavir
-No utilizar BCC
-Suspender
-Bloqueadores SRAA
-Diuréticos
-
β
Bloqueadores
-bcc (uso de diltiazem, verapamilo y
nifedipina con precaución dado
que pueden VEGF)
Fármacos
Mecanismos
Comentario
Tratamiento
-Mecanismo
desconocido
- Producción de NO
- densidad de lechos
micro-vasculares
-Pérdida de efecto
antioxidativo
-Activación del sistema
de la endotelina -1
-Alrededor de 1% presenta
una crisis de HTA que puede
comprometer la vida
-Suele ser transitoria y
responde a su suspensión
- la PAS: > ancianos, niveles
basales > PA y niveles
basales CD
4
-Afecta aprox. 26,1%
-Mayor riesgo frente a
lopinavir, ritonavir y menor
frente a atazanavir
Tabla Nº1
Medicamentos recientemente relacionados con HTA