Previous Page  41 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 60 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2014 / VOL. 19

39

trombocitopenia, hipokalemia e ictericia. Estos diuréticos se excretan en la leche materna; sin

embargo la Academia Americana de Pediatría (AAP) permite el uso de ellos en la lactancia.

(30)

Los diuréticos de asa como

furosemida

también pueden disminuir la producción de leche y

se excretan en la leche materna. Al igual que los diuréticos tiazídicos, la AAP no tiene ninguna

recomendación con respecto a su uso en madres lactantes.

(30)

Contrariamente a los otros diuréticos, los diuréticos ahorradores de potasio como

amiloride

y

triamterene

son permitidos en la lactancia.

(30)

Asi mismo,

espironolactona

puede ser utilizado durante la lactancia según la AAP30. La razón

leche materna/plasma es < 1.0 y la concentración de su metabolito, canrenona, es también muy

pequeña.

(28)

Beta bloqueadores

Aunque los beta bloqueadores (BB) no han demostrado tener efectos teratogénicos, el riesgo

de RCIU, bradicardia e hipoglicemia neonatal han limitado el uso de estos fármacos durante el

embarazo

(13,31)

. En el período post-parto, a menudo son muy útiles para el manejo de la HTA ya que

las pacientes son generalmente menores de 40 años y responden bien a esta clase de terapia

(22)

.

Numerosos estudios han demostrado que los BB son excretados en la leche materna; sin embargo,

la razón leche materna/plasma es bastante variable para los diferentes agentes en esta clase. Ciertos

beta bloqueadores como

atenolol

,

acebutolol

y

propanolol

pueden alcanzar altos niveles en la

leche materna para transferir al recién nacido e inducir signos de beta bloqueo neonatal.

En cambio, sí hay datos para

metoprolol

que puede ser utilizado durante la lactancia, a pesar

de que la razón leche materna/plasma es > 1.0, pero sus niveles en el recién nacido con función

hepática normal son insignificantes.

(29,32,33)

Labetalol

, un bloqueador

a

y

b

adrenérgico, es seguro y eficaz durante la lactancia. Puede ser

utilizado por vía parenteral durante una urgencia hipertensiva y fácilmente se puede convertir a

la administración oral; sin embargo, debido a su corta duración de acción, suele ser necesarias

múltiples dosis diarias para el adecuado control de la PA.

Se carece de datos para el uso de los beta bloqueadores de tercera generación como carvedilol

y nebivolol durante la lactancia

Bloqueadores de los canales de calcio

Los bloqueadores del calcio (BCC) se utilizan en la HTA del embarazo y han demostrado ser eficaces

para el tratamiento de la HTA durante el período de post-parto.

Nifedipino

, un BCC dihidropiridínico,

tiene datos que respaldan su seguridad para su uso en el embarazo y la lactancia

(34,35)

. Tiene una

alta unión a las proteínas plasmáticas y tiene una razón leche materna/plasma <1, y cantidades

insignificantes son transferidas a la leche materna

(5,22)

. La AAP considera el uso de Nifedipino como

seguro durante la lactancia.

(30,33)

Debido a la insuficiente información sobre

amlodipino

, ninguna recomendación puede actualmente

ser realizada para su uso durante la lactancia

(35)

.

Los BCC no-dihidropiridínicos,

verapamilo

y

diltiazem

, tienen una alta unión a proteínas con