Previous Page  38 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 38 / 60 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2014 / VOL. 19

36

La evaluación de una HTA en este período incluye los exámenes habituales de una preeclampsia:

proteinuria, creatinina, uricemia, pruebas hepáticas y hemograma con recuento de plaquetas. En

todos los casos de HTA post-parto el estudio diagnóstico debe incluir una evaluación hematológica

completa para evaluar signos de hemólisis, trombocitopenia y anemia microangiopática. Esto es

particularmente relevante en la detección del síndrome de HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas

elevadas y plaquetas bajas) que puede ser una complicación de una preeclampsia post-parto.

Similar a cualquier paciente con HTA son necesarios exámenes de función renal, examen de orina

completa y electrolitos plasmáticos, útiles para la detección de posibles HAP y enfermedades

renales crónicas subyacentes.

Mención especial requiere la detección de proteinuria, que puede ser positiva en el post-parto

inmediato por los loquios

(22)

. En consecuencia, en el puerperio precoz, sólo debe considerarse

anormal si es muy positiva (> de 2 cruces).

En pacientes con síntomas y signos sugerentes de tiroiditis post-parto deben ser solicitados: TSH,

T4 libre, T3, anticuerpos anti receptor TSH y anticuerpos anti peroxidasa de la tiroides.

Consideraciones terapéuticas

En el puerperio inmediato la PA toma un tiempo más largo en normalizarse y puede haber una

disminución inicial seguida por una elevación de la PA entre los días 3 y 6 post alumbramiento

(8)

.

Es importante conocer estas fluctuaciones de la PA en el puerperio normal para evitar tratamientos

innecesarios

(22)

.

En relación a la HTA en el puerperio hay muy poca información y consenso con respecto a cuándo y

cómo tratarla, independientemente de los tipos de gravedad, para optimizar la seguridad materna

y acortar la estadía hospitalaria.

Tabla Nº3

Etiologías de hipertensión arterial post-parto según período de aparición

Pre Parto

Preeclampsia

HTA crónica

HTA gestacional

HTA secundaria

Post Parto

Precoz

(>2-7 días)

Post Parto

Tardío

(>7 días)

Tiroiditis

Drogas Bromocriptina

Preeclampsia

Drogas

HTA

secundaria

“Riñón de Page”

Post Parto

inmediato

(>48 horas)

Preeclampsia

Hipervolenia

AINEs, oxitocina,

Suero Fisiológico

Hipertiroidismo

primaro