Previous Page  37 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 60 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2014 / VOL. 19

35

Mención especial requieren tres entidades: EAR por displasia fibromuscular, HAP y tiroiditis post-

parto.

En la EAR por displasia fibromuscular, que afecta en general a mujeres jóvenes de raza blanca,

puede acentuarse la estenosis durante el embarazo e incluso formarse pseudoaneurismas de la

arteria renal, debido al efecto de los estrógeno

(19)

.

En el HAP, aún cuando la evolución de la HTA tiende a ser favorable durante el embarazo, en el

post-parto tiende a ocurrir lo contrario. Durante el embarazo, la progesterona impide la activación

del receptor mineralocorticoide por aldosterona, pero en el puerperio no estará este mecanismo

protector, y así se expresarán los efectos de la activación mineralocorticoidal como la hipokalemia

e HTA20. El ascenso tensional, observado entre las 24 horas y el mes de post-parto, se asocia a la

caída abrupta de la progesterona, a las variaciones del volumen circulante ocurridas en el parto y

post-parto y a la magnitud del exceso de mineralocorticoides. Por lo señalado, una HTA que mejora

con el embarazo, o un ascenso tensional en el post-parto en una mujer previamente normotensa,

obligan a plantear el diagnóstico de HAP

(20)

. Si hay sospecha de HAP, se sugiere esperar hasta 4

semanas post-parto para efectuar el estudio.

(5)

La Tiroiditis post-parto puede causar hipertiroidismo transitorio o hipotiroidismo durante el primer

año después del parto. A menudo es una forma de tiroiditis autoinmune subaguda similar a la

enfermedad de Hashimoto precipitada al final del embarazo. La prevalencia de la tiroiditis post-

parto se estima en el rango de 1,1 y 16,7%

(5)

. En ocasiones se presenta como hipertiroidismo

sintomático con palpitaciones, temblores, intolerancia al calor, fatiga, irritabilidad, nerviosismo e

HTA sistólica. En consecuencia, la tiroiditis post-parto de etiología autoinmune, puede manifestarse

con HTA. El diagnóstico se basa en la medición de TSH, T4, T3 y anticuerpos antitiroídeos. En

general, un curso corto de beta bloqueadores puede ser útil en estos pacientes para el control

de la PA y síntomas adrenérgicos.

Drogas

Entre las drogas que se han relacionado a la HTA en el puerperio se encuentran: AINEs, bromocriptina,

metilergonovina (Metergin) y oxitocina,

(5,10,21)

Los AINEs se utilizan a menudo para controlar el dolor y grandes dosis son requeridas a menudo

en las mujeres que fueron intervenidas por cesárea. Tanto en la población general como en las

mujeres en su período post-parto, los AINEs y los inhibidores selectivos de la COX-2 (iCOX2)

pueden aumentar la presión arterial (PA) a través de retención hidrosalina y por vasoconstricción

mediada por la inhibición de la síntesis de prostaglandinas vasodilatadoras

(15)

. Este efecto aparece

en general después de días de uso de los AINEs, pero en el peri-parto puede acelerarse por la

disminución en las concentraciones de proteínas plasmáticas

(15)

.

Bromocriptina, droga supresora de la lactancia, es capaz de ocasionar HTA al actuar como agonista

del receptor de dopamina, y así activar el sistema simpático central.

(21)

Evaluación diagnóstica de la HTA post-parto

En la evaluación y diagnóstico diferencial debe considerarse el momento de aparición de la HTA

en relación al parto, separando así cuatro períodos: preparto (pregestacional o gestacional), post-

parto inmediato, post-parto precoz y post-parto tardío, Tabla 3.