

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22
59
En este estudio, doxazosina fue efectiva, y no se detectó un exceso de eventos de ICC
(10)
.
En opinión de expertos, doxazosina puede ser considerada como una droga que 5ª línea en pacientes
cuya PA no se controla con tetra terapia con un bloqueador del sistema renina-angiotensina, un
diurético, un bloqueador de canales de calcio y espironolactona
(11)
.
En pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en etapa III o IV que ya no toleran por
hiperkalemia o por otros efectos colaterales los bloqueadores del sistema renina-angiotensina,
doxazosina también puede ser un complemento útil. Así mismo, en pacientes con ERC etapa V o
pacientes con trasplante renal, doxazosina es también un buena opción por no afectar el nivel de
potasio plasmático ni tener interacciones farmacológicas con los inmunosupresores actuales
(12)
.
Efectos colaterales beneficiosos
Los bloqueadores
a
1 adrenérgicos tienen la ventaja de disminuir la sintomatología debida
a la hiperplasia prostática benigna, producir diversos efectos metabólicos beneficiosos, aunque de
baja magnitud, tales como: descenso del colesterol LDL, disminución de los triglicéridos, aumento
del colesterol HDL y reducción de la resistencia a la insulina, y por último, tienen ciertos efectos
hormonales que pueden ser útiles en determinadas situaciones clínicas.
Hipertrofia Prostática Benigna
Los bloqueadores
a
1 adrenérgicos se usan comúnmente para aliviar los síntomas del tracto
urinario inferior en pacientes con hipertrofia prostática benigna al relajar el musculo liso prostático,
mejorando el vaciamiento vesical.
Tanto la HTA como la hipertrofia prostática benigna son más comunes a mayor edad y se
estima que ambas están presentes en más del 25% de los hombres mayores de 60 años.
Estudios han demostrado una reducción significativa de la PA y de los síntomas de hipertrofia
prostática benigna en pacientes tratados con bloqueadores
a
1 adrenérgicos.
Ante la idea de tratar estas dos enfermedades con un solo fármaco, no debe olvidarse
los resultados del estudio ALLHAT y recordar los señalado por sus autores: ”en hombres mayores
con hipertrofia prostática benigna en quienes un bloqueador
a
1 adrenérgico parece ser el mejor
tratamiento para la hipertrofia prostática benigna, la HTA coexistente también debe tratarse con
otro fármaco antihipertensivo"
(13)
.
Figura Nº 4
Doxazosina en el protocolo del estudio ASCOT
Amlodipino 5-10 mg
Perindopril 4-8 mg
Doxazosina 4-8 mg
Estudio ASCOT: Protocolo de la Rama Hipertensión
Drogas Adicionales: Espironolactona/Moxonidina
Atenolol 50-100 mg
Bendro umethiazida 1.25-2.5 mg