

221
La hiponatremia es la alteración electrolítica más frecuente en pacientes hospitalizados y entre
sus causas destacan el SIADH y el síndrome pierde sal cerebral (SPSC), ambos cuadros con mucha
semejanza bioquímica y en ocasiones también clínica lo que hace difícil su diferenciación.
Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH)
El SIADH, es un síndrome clínico y bioquímico provocado por una actividad mantenida de la
hormona antidiurética (ADH), en ausencia de un estímulo fisiológico apropiado. Esta actividad no
se suprime cuando la osmolaridad plasmática cae bajo el umbral de secreción de esta hormona,
lo que lleva a retención de agua libre, y, expansión del líquido extracelular (LEC) con natriuresis
secundaria. La hiponatremia es consecuencia de la expansión del LEC y de la natriuresis.
Causas
1. Alteraciones del sistema nervioso
- Meningitis, encefalitis, absceso cerebral.
- Traumatismo de cráneo.
- Tumor cerebral.
- Hemorragia subaracnoídea o subdural, hematoma subdural, trombosis.
- Síndrome de Guillain-Barré.
- Hidrocefalia.
- Hipoxia neonatal.
- Neuropatía periférica.
- Poscirugía pituitaria.
2. Afecciones pulmonares
- Neumonía viral o bacteriana, absceso pulmonar.
- Tuberculosis, aspergilosis.
- Asma.
- Ventilación con presión positiva.
- Neumotórax.
- Fibrosis quística.
3. Cáncer
- Broncogénico, duodenal, pancreático, vesical, ureteral, prostático.
- Timoma, linfoma, sarcoma de Ewing.
4. Drogas
- Antiinflamatorios no esteroidales.
- Opiáceos.
- Ciclofosfamida, ifosfamida, vincristina.
- Omeprazol.
- Algunos anticonvulsivantes.
- etc.
5. Otras
- Posoperados, SIDA, idiopáticas.
Síndrome de secreción inapropiada de
hormona antidiurética (SIADH), desalinación y
síndrome pierde sal cerebral (SPSC)
Enrique Álvarez L.
CAPÍTULO 5