

220
Segundo día
H
2
O
Na
K
La indicación será:
-S.G. 5% 913 cc
+NaCI 10% 45 cc
+KCI 10% 42 cc
1.000 a 42 cc/hora
Reg. basal
1.000
25
25
Déficit Na
52
30 (#)
Pérd. Anormales
Total
1.000
77 mEq
55 mEq
- El déficit de Na debe continuar corrigiéndose hasta obtener una natremia de 135 mEq/L.
- Mientras se está corrigiendo el déficit de Na
+
debe monitorizarse periódicamente electrolitos
plasmáticos, con la idea de no permitir una elevación de la natremia de más de 8mEq/L/día. Si
en un período de 6-12 horas observa una tendencia a superar este objetivo en la proyección a
24 horas, se evalúa primero la aparición (o el aumento) de pérdidas anormales (habitualmente
hipotónicas, que tienden a elevar la natremia por pérdida de agua libre) y se reemplazan. Si no
existen pérdidas anormales, se disminuye el aporte de sodio en la mezcla, pero no se cambia
su volumen. En pacientes con alto riesgo de síndrome de desmielinización osmótica (Na
+
< 105
mEq/L; hipokalemia, desnutrición, enfermedad hepática), se debe retroceder en la corrección,
administrando una solución hipotónica que induzca la hiponatremia necesaria para respetar
la velocidad de corrección.
(*) Si hay hipokalemia, se debe mantener la corrección del déficit asociado de potasio durante 5
a 7 días más, para restablecer las reservas intracelulares de potasio.
La hiponatremia sintomática severa (convulsiones, coma), constituye una urgencia médica y
su manejo debe ser precoz. Para esto, se debe utilizar NaCl al 3% (NaCl al 10% diluido al 1/3
con S.G. 5% o agua bidestilada) 3-5 mL/kg ev el cual se puede administrar en bolo. 3 mL/kg de
NaCl al 3% suben la natremia en aproximadamente 2 mEq/L. Se debe administrar sodio hasta
que se resuelvan los síntomas neurológicos. En la mayoría de los casos, aumentando la natremia
en 4-6 mEq/L, resolverá el problema. Esto se logrará con uno o dos bolos de NaCl 3% a 3mL/
kg. El manejo debe ser agresivo en las primeras 3-4 horas o hasta que los síntomas se resuelvan.
Se sugiere no corregir más de 2 mEq/L/hora. El Na
+
aportado en esta situación debe restarse
del aporte diario calculado para la corrección del déficit y la corrección total de ese día no debe
sobrepasar los 8 mEq/L.
Bibliografía
1. Sterns RH. Disorders of Plasma Sodium-Causes, Consequences, and Correction. N Engl J Med. 2015;372
(1):55-65.
2. Verbalis JG, Goldsmith SR, Greenberg A, Korzelius C, Schrier RW, Sterns RH, et al. Diagnosis, Evaluation,
and Treatment of Hyponatremia: Expert Panel Recommendations. Am J Med. 2013;126(10):S1-42.
3. Spasovski G, Vanholder R, Allolio B, Annane D, Ball S, Bichet D, et al. Clinical practice guideline on diag-
nosis and treatment of hyponatraemia. Nephrol Dial Transplant. 2014;29(suppl 2):i1-39.
4. Brenkert TE, Estrada CM, McMorrow SP, Abramo TJ. Intravenous hypertonic saline use in the pediatric
emergency department. Pediatr Emerg Care. 2013;29(1):71-3.