Table of Contents Table of Contents
Previous Page  275 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 275 / 864 Next Page
Page Background

274

Calentamiento y humedificación del oxígeno

El humedificador de burbuja consigue una humedad relativa del 20-40% y no calienta el O

2

.

Humedificadores calentadores (nebulizadores o de cascada) que entregan una humedad relativa

de 100% a temperaturas de 28-30 grados son imprescindibles en el paciente intubado, traqueos-

tomizado o con secreciones espesas.

Oxígenoterapia de alto flujo a través de cánula nasal (OTAF)

La OTAF consiste en el aporte de O

2

solo o mezclado con aire, por sobre el flujo inspiratorio

del paciente a través de una cánula nasal. El gas se administra húmedo (95-100%) y a una tempe-

ratura cercana a la corporal (34-40 °C). Está indicada en insuficiencia respiratoria hipoxémica con

requerimientos de O

2

mayores a 2 l/min o FIO

2

> 0,40 con oxígenoterapia convencional. Se reco-

mienda partir con flujo de 1-2 l/kg/min (Tabla 2). En lactantes menores de 2 años no superar los 15

l/min. Se considera fracaso de la OTAF si después de 1 hora no se logra saturación de O

2

 > 95%

con mantención o intensificación del trabajo respiratorio. En estos casos debe considerarse uso

de asistencia ventilatoria no invasiva (AVNI).

Tabla 2. Flujo de gas según peso

Peso (Kg)

Flujo (l/min)

3-4

5

4-7

6

8-10

7-8

11-14

9-10

15-20

10-15

21-25

15-20

> 30

> 25

Oxígenoterapia domiciliaria

El objetivo es aumentar sobrevida y mejorar calidad de vida del paciente respiratorio, facilitan-

do la reinserción familiar y escolar. Permite liberar camas hospitalarias, reducir días cama y costos

de hospitalización y disminuir el riesgo de infecciones nosocomiales. El fundamento fisiopatológico

radica en que el aumento de la entrega periférica de O

2

mejora la capacidad de trabajo general

y respiratorio, mejora la resistencia a la fatiga, la función cardiovascular al disminuir la hiperten-

sión pulmonar hipoxémica y la respuesta adaptativa ventilatoria y cardiovascular a la sobrecarga

de trabajo por infección o aumento de resistencia en la vía aérea. A partir de 2003 se establece

programa ministerial financiado para oxígenoterapia ambulatoria.

Criterios de ingreso a Programa

a. Paciente < 20 años, portador de insuficiencia respiratoria crónica (enfermedades neuromus-

culares, displasia broncopulmonar, fibrosis quística, enfermedad pulmonar crónica posviral).

b. Paciente que requiere administración de O

2

en forma transitoria o permanente y en quien el

O

2

determine un beneficio clínico objetivable.

c. Requerimiento de O

2

no mayor a 2 l/min por cánula nasal.

d. Período de estabilidad clínica y radiológica, sin cambios importantes en los requerimientos de

O

2

en las últimas 2 semanas.

e. El aporte de O

2

es el necesario para lograr una saturación mínima de 95%.

f. Que los requerimientos adicionales de O

2

estén determinados por: