Table of Contents Table of Contents
Previous Page  274 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 274 / 864 Next Page
Page Background

273

Consiste en la administración suplementaria de oxígeno (O

2

) en concentraciones mayores al

aire ambiental (21%). Indicada para revertir estados de hipoxemia (aguda o crónica), prevenir

complicaciones mayores derivadas de la hipoxia tisular, disminuir el trabajo respiratorio y disminuir

el trabajo cardíaco.

Por ser un fármaco, el O

2

requiere indicación precisa, dosis adecuada y tiempo determinado,

tiene potenciales efectos deletéreos y tóxicos (atelectasia por denitrogenación, ciliostasia, toxici-

dad pulmonar, fibrodisplasia retrolental), requiriendo una adecuada monitorización de la fracción

inspirada de O

2

(analizador de O

2

: oxímetro) y de la presión parcial arterial de O

2

(PaO

2

) en muestra

arterial o indirectamente a través de la saturación de la hemoglobina con el saturómetro de pulso.

Indicaciones

1. Hipoxemia arterial aguda o crónica

- Mantener una PaO

2

mayor a 60 mmHg y saturación de Hb

95%.

2. Oxígenoterapia en ausencia de hipoxemia

- Hipoxia circulatoria: por disminución de aporte sanguíneo a los tejidos. Ejemplo:

shock

,

insuficiencia cardíaca, oclusión arterial (PaO

2

y contenido arterial de O

2

normales).

- Hipoxia anémica: por disminución de la capacidad de transporte de O

2

a los tejidos. Ejem-

plo: anemia, intoxicación por CO, metahemoglobinemia (PaO

2

normal y contenido arterial

de O

2

bajo).

Sistemas de administración de oxígeno (Tabla 1)

a) Sistemas de bajo flujo: El flujo inspiratorio del paciente excede al del sistema (O

2

se diluye

con aire). Entregan una FiO

2

variable, que depende del volumen corriente y de la frecuencia

respiratoria. Ejemplo: cánula nasal, mascarilla simple.

b) Sistemas de alto flujo: El flujo inspiratorio del paciente es menor al del sistema, por lo tanto,

la FiO

2

entregada es fija. Ejemplo: Mascarilla Venturi.

Tabla 1. Métodos de administración de O

2

Método

Flujo de O

2

(l/min)

FiO

2

alcanzada

Catéter nasofaringeo

1-2

0,45 - 0,60

Cánula nasal o naricera*

1

2

3

0,22 - 0,24

0,24 - 0,28

0,28 - 0,50

Máscara simple

6 - 8

0,32 - 0,50

Máscara con reservorio

- De reinhalación parcial

- De no reinhalación

10 - 15

10 - 15

0,40 - 0,80

0,60 - 0,95

Mascarilla Venturi

9

12

15

0,35

0,40

0,50

*En lactantes menores de 5 kg, en función de su volumen minuto proporcionalmente menor al flujo de O

2

administrado, se obtienen FiO

2

mayores. A modo de ejemplo en un recién nacido, ¼ l/min puede significar

una FiO

2

0,30

Oxígenoterapia

Andrés Koppmann A.

CAPÍTULO 6