

309
genos, causa una proporción sustancial de enfermedad clínicamente similar a encefalitis en niños
(1/3 de los casos) y algunos de estos pacientes mejoran dramáticamente con corticoides ev.
Tratamiento
Los pacientes con encefalitis aguda requieren hospitalización en unidad de cuidado intermedio
o intensivo, con monitoreo del estado de conciencia y pesquisa de potenciales complicaciones tales
como convulsiones, aumento de presión intracraneana o secreción inapropiada de hormona anti-
diurética. Trasladar a UPC a recién nacidos, status convulsivo,
shock
, e hipertensión intracraneana.
Los pacientes con sospecha de encefalitis herpética de 0 a 3 meses deben recibir Aciclovir
60 mg x kg x día ev fraccionado cada 8 horas, por un plazo de 14-21 días en encefalitis herpética
confirmada o altamente probable y luego 300 mg/m2/dosis vía oral como terapia supresora, 3
veces por día por 6 meses, hasta los 8 meses de edad.
Los niños > 3 meses a 12 años Aciclovir 30 a 45 mg/kg por día en 3 dosis 14-21 días (dosis
aprobada por FDA es 60 mg por kg por día, con esta dosis más alta podría aumentar nefrotoxici-
dad) y en mayores de 12 años Aciclovir 30 mg/kg por día por 14-21 días, iniciar tratamiento tan
pronto como el diagnóstico de encefalitis herpética sea considerado. No se recomienda terapia
supresora de rutina en mayores de 3 meses, de estar indicada también es útil Valaciclovir oral
25-40 mg/kg/dosis, tres veces al día por al menos 3 meses, de 1 mes a 12 años. Se recomienda
los plazos mayores a edades menores y con diagnóstico confirmado por riesgo de recaídas de
26%-29% con plazos cortos.
A los 14-21 días se recomienda repetir la PCR en LCR y suspender Aciclovir con PCR negati-
va, de lo contrario continuar Aciclovir ev. y repetir PCR, debe monitorizarse creatinina y conteos
sanguíneos de neutrófilos, especialmente en niños pequeños. Más allá del período neonatal una
encefalitis herpética apunta a inmunodeficiencia en sistema inmune innato asociado a reconoci-
miento viral, particularmente en la vía del Toll-like receptor 3 (TLR3). Se recomienda realizar Elisa
VIH a los pacientes que presentan encefalitis.
La encefalitis por varicela zoster es una complicación rara de la varicela. Más probable en
inmunosuprimidos, en los cuales puede ser tratada con Aciclovir usando un régimen similar al de
herpes, aunque su eficacia no está bien establecida. Los pacientes inmunosuprimidos con ence-
falitis por CMV requieren Ganciclovir 10-12 mg/kg/día, fraccionado 2 veces al día por 14-21 días.
Los efectos adversos incluyen neutropenia, azotemia, o el desarrollo de resistencia al Ganciclovir.
Una alternativa es Foscarnet 180 mg x kg por día ev cada 8 horas por 14-21 días o Cidofovir.
El pronóstico de las encefalitis es muy variable dependiendo de la virulencia del patógeno y
la inmunocompetencia del huésped. Las encefalitis entero-virales y por Epstein-Barr tienen bajas
tasas de mortalidad y morbilidad aun cuando no sean tratadas en forma específica, en inmuno-
deprimidos con encefalitis por enterovirus se ha usado Pleconaril o gamaglobulina. La mortalidad
en encefalitis herpética sin tratamiento es de 50%-70%. Con tratamiento ésta ha disminuido a
10%-20%. Desafortunadamente las encefalitis herpéticas pueden recaer y presentan una alta
tasa de secuelas (53%) incluso con el tratamiento con aciclovir, de menor efectividad en adultos
y en pacientes comatosos al inicio de tratamiento.
Bibliografía
1. Le Doare K, Menson S, Patel D, et al. Fifteen minute consultation: Managing neonatal and childhood her-
pes encephalitis. Arch Dis Child Educ Pract Ed 2015;100:58-63. doi:10.1136/archdischild-2014-306321.
2. Dwibedi B, Rathori S. Herpes Simplex Encephalitis in Childhood. J Infect Dis Ther 2016;4:273. doi:
10.4172/2332-0877.1000273.
3. American Academy of Pediatrics. Herpes simplex. In: Red Book: Informe 2015 del Comité sobre Enfer-
medades Infecciosas, Kimberlin DW,
30th.ed,Elk Grove Village, IL2015. pp. 432-45.
4. Gnann J, Whitley R. Herpes Simplex Encephalitis: an Update. Curr Infect Dis Rep 2017;19:13 DOI
10.1007/s11908-017-0568-7.
5. Britton P, Dale R, Michael D, Nissen M. Parechovirus Encephalitis and Neurodevelopmental Outcomes.
Pediatrics Volume 137, number 2, February 2016:e 20152848.
6. Hardarson H. Acute viral encephalitis in children: Treatment and prevention. UpToDate Literature review
current through: May 2017. This topic last updated: Oct 06, 2016.