Table of Contents Table of Contents
Previous Page  305 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 305 / 864 Next Page
Page Background

304

3.Disminuye el anormal sobrecrecimiento bacteriano, propio de la gastroenteritis.

4. Estimula los procesos de absorción por sobre los de secreción intestinal.

5. Superar el catabolismo propio de la infección y el estado de desnutrición aguda.

Cabe destacar que estos principios son aplicables en su totalidad en caso de lactancia materna,

la cual NO debe ser suspendida en ningún caso, incluso aunque se constate intolerancia secunda-

ria a hidratos de carbono (lactosa), la cual, en este contexto, es transitoria.

Otros tratamientos

Probióticos

Luego del uso de SHO, el uso de probióticos es la línea siguiente de manejo de este cuadro.

El uso precoz (24 a 48 horas de evolución del cuadro) de

Lactobacillus rhamnosus GG

o

Sacha-

romyces boulardii

, por 5 a 6 días (250 mg cada 12 horas), reduce la duración de la diarrea en 1

a 2 días, lo que podría significar un menor riesgo de hospitalización o menor estadía en éste y

menor riesgo de contagio o infección intrahospitalaria.

Zinc

En poblaciones donde existe suplementación, se ha observado una disminución importante de

la frecuencia de presentación de cuadros diarreicos. Si la gastroenteritis se presenta en pacientes

en que se sospeche déficit previo de este microelemento (desnutrición, prematurez, antecedentes

de ser RN PEG por ejemplo) se sugiere el uso de sulfato de zinc oral por 14 días (10 mg al día) en

mayores de 6 meses.

Antieméticos - Antidiarreicos

No existe evidencia que avalen el uso de estos fármacos. Se asocian a efectos secundarios

importantes neurológicos (antieméticos antagonistas dopaminérgicos) o gastrointestinales. El uso

de ondansetron en servicio de urgencia ha demostrado una disminución de los ingresos por hipe-

rémesis y a uso de hidratación endovenosa asociada a gastroenteritis aguda. Importante destacar

que el uso de este fármaco se ha asociado a síndrome de QT prolongado.

Rececadotrilo

Inhibidor de encefalinasa, no aprobado por FDA, ha demostrado disminución de los días de

diarrea y de volumen de deposiciones, aunque no hay evidencia suficiente para su uso en forma

rutinaria.

Se debe considerar la hospitalización en caso de:

- Deshidratación severa;

shock

hipovolémico.

- Falla de terapia de hidratación oral.

- Vómitos severos que no permiten manejo ambulatorio.

- Imposibilidad de cuidadores para manejar problema.

Bibliografía

1. Vigilancia Centinela Rotavirus Chile 2010-2015. Instituto de Salud Pública, Chile.

2. O'Ryan M, Riera-Montes M, Lopman B. Norovirus in Latin America. Pediatr Infect dis J. 2017;36:127-34.

3. Vigilancia de Norovirus. Chile, 2010-2012. Instituto Salud Pública.

4. Bruzzese E, Lo Vecchio A, Guarino A. Hospital manegement of children with acute gastroenteritis. Curr

Opin Gastroenterol. 2013;29:23-30.

5. Lazzerini M, Wanzira H. Oral zinc for treating diarrhea in children. Cochrane Database of Sistematic

reviews. 2016;12.

6. Gordon M., Akoberg A. Rececadotril for acute diarrhea in children: systematic review and meta-analyses.

Arch Dis Child. 2016;101:234- 40.