Table of Contents Table of Contents
Previous Page  306 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 306 / 864 Next Page
Page Background

305

Síndrome disentérico

Marta Aravena U.

CAPÍTULO 7

Definición

Cuadro de menos de 14 días de evolución, caracterizado por deposiciones líquidas o disgre-

gadas, con sangre y pus, que se asocia a dolor abdominal, pujo, tenesmo, fiebre y compromiso

del estado general.

Etiología

Virus:

Citomegalovirus (paciente inmunocomprometido).

Bacterias:

Shigella

spp,

Salomella

spp,

Campylobacter

spp,

Yersinia

spp,

Clostridium difficile

,

Aeromonas

,

E. coli

Enteropatógena, Enteroinvasiva, Enterotoxigénica, Enterohemorrágica y pro-

ductora de Shiga toxina (O157:H7).

Parásitos:

Entameba histolytica, Schistosoma mansoni.

Diagnóstico

En pacientes con cuadro clínico compatible, solicitar Filmarray para detección de patógenos

entéricos y coprocultivo, el cual va a detectar

Shigella,

Salmonella

,

E. coli

y

Yersinia

, además de

entregar información sobre susceptibilidad bacteriana.

Tener en cuenta que, en nuestro hospital, se realiza tinción de Hucker a todas las muestras

que son enviadas a coprocultivo, esta técnica tiene una sensibilidad del 37% y especificidad del

100%, por lo que, si se sospecha infección por

Campylobacter

spp, se debe solicitar coprocultivo

especial para este agente.

Si se sospecha infección por

C. difficile

, se recomienda la realización de Inmunoensayo Enzi-

mático (EIA) de toxina A o toxinas A y B como primera aproximación. Si este resulta negativo y

existe una alta sospecha clínica, solicitar PCR en deposiciones. Se debe realizar en materia fecal

líquida (no heces formadas) y tiene una sensibilidad (84-96%) y especificidad (96-99%) elevadas.

Diagnóstico diferencial

Alergia alimentaria, invaginación intestinal, enfermedad inflamatoria intestinal, malforma-

ciones intestinales, pólipos juveniles, fisuras anorrectales, divertículo de Meckel, enfermedad de

Hirschsprung y coagulopatía entre otras.

Tratamiento

El manejo es terapia de sostén y no difiere de los otros cuadros de diarrea aguda. La diferencia

está en que en ciertas condiciones se iniciará tratamiento antibiótico.

Indicación de tratamiento empírico:

El tratamiento empírico debe iniciarse en pacientes con fiebre alta y disentería cuando se

considera que la infección por

E. coli

productora de Shiga toxina es improbable.

En este caso el tratamiento se indica para una posible

Shigella

,

Salmonella

o

Campylobacter

y

puede ser con Azitromicina, Ciprofloxacino o Ceftriaxona.

Tratamiento según etiología

1) E. coli

- Productora de Shiga toxina (O157:H7) y Enterohemorrágica: no está recomendado el

tratamiento antibiótico de rutina, porque no acorta duración de enfermedad y por su

asociación con Síndrome Hemolítico urémico.

- Enterotoxigénica y Enteropatógena: Ciprofloxacino.