

318
Infección por virus de inmunodeficiencia
humana (VIH)
Eloísa Vizueta R.
CAPÍTULO 7
Definición
Enfermedad crónica, multisistémica producida por un retrovirus, VIH tipo I o II, que se presenta
en el niño menor de 13 años.
Mecanismos de transmisión
- Vertical: 90%: A). Intrauterino o transplacentario: 25% a 40%. B). Intraparto: 60%-75%. C).
Posparto: Ingesta de leche materna infectada (calostro o leche materna emitida precozmente).
El riesgo de transmisión vertical alcanza 15% a 30% sin profilaxis de transmisión.
- Horizontal: 10%: transfusional, abuso sexual, conductas sexuales.
Período de incubación, más corto en niños que en adultos y más corto en la transmisión ver-
tical que por otros mecanismos. El porcentaje de transmisión vertical se ha incrementado en los
2 últimos años (4,5%)
Manifestaciones clínicas
Presentan una mayor frecuencia, severidad, duración, refractariedad a tratamiento y recurren-
cia de las patologías propias de la infancia, además de las infecciones oportunistas. Presentan una
evolución trimodal de la infección que los clasifica en progresores rápidos, intermedio y lentos.
Sistema de clasificación de infección VIH en menores de 13 años
E: Niño menor de 18 meses, expuesto al VIH y sin evidencia de infección.
SR: Niño previamente expuesto, seronegativo para el VIH después de los 6 meses de vida, sin
evidencia biológica del virus.
Los niños infectados se clasifican según estadio clínico e inmunológico.
Clasificación clínica de los niños infectados por VIH
Categoría N: Asintomático
Niños que no presentan signos o síntomas atribuibles a la infección por el VIH o aquellos que
manifiestan tan solo una de las condiciones descritas en la categoría A.
Categoría A: Sintomatología leve
Niños que presentan dos o más de las descripciones que se describen a continuación, pero
ninguna de las que se describen en la categoría B y C.
- Linfadenopatía (mayor de 0,5 cm en más de 2 localizaciones; bilateral: 1 localización), He-
patomegalia, Esplenomegalia Dermatitis, Parotiditis Infecciones de vías respiratorias altas
recurrentes o persistentes, sinusitis u otitis media.
Categoría B: Sintomatología moderada
Niños que presentan manifestaciones clínicas atribuibles a la infección por VIH diferentes de
las enumeradas en las categorías A y C. Como ejemplo se describen a continuación algunas de
las condiciones clínicas de la categoría B: