Table of Contents Table of Contents
Previous Page  320 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 320 / 864 Next Page
Page Background

319

- Anemia (< 8 g/dl), neutropenia (< 1.000/mm

3

) o trombocitopenia (< 100.000/mm

3

) persisten-

tes por más de 30 días. Meningitis bacteriana, neumonía o sepsis (episodio único). Candidiasis

orofaríngea, persistente (> 2 meses) en niños mayores de 6 meses. Cardiomiopatía. Infección

por Citomegalovirus (CMV) con inicio durante el primer mes de vida. Diarrea recurrente o cró-

nica. Hepatitis. Estomatitis herpética (virus herpes simplex), recurrente (más de dos episodios

en un año). Virus herpes simplex (VHS): Bronquitis, neumonitis o esofagitis que se presenten

durante el primer mes de vida. Herpes zoster que afecta al menos en dos episodios distintos

a más de un dermatoma. Leiomiosarcoma. Neumonía instersticial linfoide (NIL). Nefropatía.

Nocardiosis. Fiebre persistente (mayor de un mes). Toxoplasmosis, con inicio antes del mes de

vida. Varicela diseminada.

Categoría C: Sintomatología grave

Niños que presentan alguna de las condiciones enumeradas en la definición de SIDA de 1987,

a excepción de NIL.

Categorías inmunológicas basadas en el recuento de linfocitos TCD específicos

para cada edad en número y porcentaje

< 12 meses

1-5 años

> 6 años

1 Sin inmunodepresión

1.500 o

25%

1.000 o

25%

500 o

25%

2 Inmunodepresión moderada 750-1.499 o 15-24% 500-999 o 15-24% 200-499 o 15-24%

3 Inmunodepresión severa

< 750 o < 15% < 500 o < 15% < 200 o < 15%

Diagnóstico

Se realiza en base a anamnesis, manifestaciones clínicas y exámenes de laboratorio.

a. Detección de virus VIH:

- Reacción en cadena de la polimerasa: RCP VIH DNA. Sensibilidad: 30%-40% antes de las

48 horas de vida. Mayor del 90% a los 14 días de edad. 100% a los 2 meses de vida. Se

realiza en ISP o laboratorios particulares.

b. Detección de antígenos VIH: Antigenemia. Menos sensible. Un resultado negativo no descarta

la infección.

c. Detección de anticuerpos VIH: No es útil en niños menores de 24 meses.

Nota: Para confirmar infección por VIH en recién nacidos y lactantes menores de 24 meses

son útiles: reacción en cadena de la polimerasa y antigenemia. En niños mayores se usa serología.

Diagnóstico paciente VIH positivo

- Niños menores de 18 meses que son seropositivos o hijos de madres infectadas por el VIH y

que presentan resultados positivos en dos determinaciones separadas al menos dos semanas,

frente a una o más de las siguientes pruebas: Antigenemia VIH o reacción en cadena de la

polimerasa o criterios clínicos de SIDA (CDC, 1987).

- Niños de edad superior o igual 24 meses, hijos de madres infectadas por el VIH o niños infec-

tados por otros mecanismos (sangre, hemoderivados, contactos sexuales), cuando presentan

anticuerpos persistentemente positivos para el VIH o cualquiera de los criterios expuestos en A.

Manejo del niño infectado por VIH

Requiere de equipo multidisciplinario. Igual manejo que el recién nacido expuesto más:

1. Prevención preexposición

Vacunas:

Todas las del PNI, siempre y cuando las condiciones inmunológicas del paciente

lo permitan. En los niños con categoría inmunológica 3 están contraindicadas las vacunas a

agentes vivos.