Table of Contents Table of Contents
Previous Page  322 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 322 / 864 Next Page
Page Background

321

Prevención de transmisión

VIH madre-hijo

Eloísa Vizueta R.

CAPÍTULO 7

La prevalencia de infección VIH en embarazadas en nuestro país es de 0,05%, lo que significa

aproximadamente 100 embarazos al año en mujeres con infección VIH. La transmisión vertical

en Chile había disminuido de 30% histórico a 2% con la aplicación del protocolo ACTG 076

completo. Sin embargo, ha aumentado en el último año a 5,4% por presencia de embarazadas

inmigrantes.

El manejo de la mujer infectada por VIH durante el embarazo, parto y posparto y del RN,

requiere equipo multidisciplinario.

Medidas para disminuir la transmisión del VIH madre-hijo

- Conocer el estado VIH de la embarazada:

• Elisa VIH al ingreso de control prenatal en Consultorio. Repetir examen entre la semana

32-34 de gestación.

• Test rápido VIH en parto, en aquellas embarazadas sin test previo, o que se desconoce su

serología.

- Terapia antirretroviral (TAR) profiláctica de transmisión perinatal del VIH.

- Manejo obstétrico (evitar ETS, corioamnionitis).

- Evitar maniobras durante el parto o periparto: amniocentesis, biopsia de vellosidades coriales,

rotura artificial de membranas, parto instrumental (fórceps, espátula), monitoreo invasivo.

- Vía del parto: Cesárea electiva. Sin embargo, no está contraindicado el parto vaginal con carga

viral < 1.000 copias por ml de plasma y condición obstétrica favorable.

- Rotura de membranas: < 4 horas.

- Suspender lactancia materna. Interrupción farmacológica.

Manejo del recién nacido

Inmediato

- Evitar monitoreo invasivo.

- Aspiración orofaríngea prolija y suave con máquina de aspiración y lavado bucofaríngeo.

- Baño con abundante agua, jabón y enjuague. Eliminar agua previa cloración.

- Aseo de la piel donde se colocará vitamina K y otros tratamientos inyectables.

- Alimentar con sucedáneo de leche, prohibiendo lactancia materna y por nodrizas.

- Enviar con su madre u hospitalizar.

Mediato

- Proscribir lactancia materna. Reemplazo por leche maternizada.

- Evaluar al RN en busca de elementos que sugieran infección por VIH, efectos tóxicos de los

antirretrovirales y otras infecciones transmitidas por la madre (toxoplasmosis, chagas, hepatitis

B, herpes, sífilis, rubéola, citomegalovirus).

- Postergar vacuna BCG hasta tener resultado de CD4 normales. En período de RN se toma

subpoblaciones linfocitarias y si el porcentaje de linfocitos CD4 es igual o superior al 35% del

total de linfocitos se administra la vacuna BCG. Diferir vacuna hasta que los valores de CD4

sean normales para la edad.

- Terapia antirretroviral (TAR) preventiva de transmisión en RN expuesto hijo de madre VIH.

- Estudio diagnóstico VIH las primeras 48 horas de vida. Reacción en cadena de polimerasa

(RCP), antigenemia y serología VIH.