Table of Contents Table of Contents
Previous Page  419 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 419 / 864 Next Page
Page Background

418

y dilución (arrastra agua). De acuerdo a lo anterior, el punto donde queda la glucosa, permite

clasificar a los pacientes en cuartiles. A los que están en el más bajo se les conoce como trans-

portadores altos, es decir, que ultrafiltran mucho y los pacientes que quedan en los dos cuartiles

medios son transportadores medios altos o bajos, según si están más abajo o más arriba en el

cuartil. Los pacientes que quedan en el cuartil superior son los que no transfieren mucha agua y

la glucosa sigue alta: son ultrafiltradores o transportadores bajos. Con la creatinina es a la inversa,

es decir, los que quedan en la parte superior son los que traspasan más creatinina, por lo que

son transportadores altos o depuradores altos; en cambio, los que tienen la creatinina en la parte

inferior no logran traspasarla y son depuradores bajos.

El resultado del PET debe reflejarse en la prescripción de diálisis del paciente, en especial en

la duración de los intercambios. Un transportador rápido, debe ser dializado con ciclos cortos, de

1-2 h de duración (diálisis nocturna intermitente); en forma inversa, un paciente que presenta un

peritoneo de transporte lento requiere ciclos de larga duración para permitirle alcanzar el peak

de UF y depuración (diálisis peritoneal continua ambulatoria).

Adecuación

Se define como diálisis adecuada aquella que elimina los síntomas y signos urémicos y permite

un crecimiento y desarrollo adecuados.

Complicaciones

Complicaciones de la técnica

- Déficit de ultrafiltración (21%).

- Complicaciones asociadas al catéter: hernias, fugas y escapes de fluido peritoneal, hidrotórax

y mal funcionamiento del catéter (41%).


- Infección en diálisis peritoneal (37%): peritonitis infecciosa
e infección de orificio y túnel:

Los episodios de peritonitis en los niños tienen una incidencia que varía entre 1 episodio

por paciente cada 12 meses de tratamiento en lactantes y 1 episodio cada 24 meses en

adolescentes. Con respecto al microorganismo responsable se observa un predominio global

de cocos grampositivos, en especial

Staphylococcus aureus

y

Staphylococcus epidermidis,

excepto en el grupo de lactantes y niños pequeños, en el que se aprecia una mayor incidencia

de bacilos gramnegativos (

Escherichia coli

y

Pseudomonas aeruginosa

). Con objeto de evitar

el agravamiento del cuadro clínico, como el debido a la extensión septicémica en lactantes o

alteraciones irreversibles en la membrana peritoneal, es necesario establecer un diagnóstico

rápido e iniciar un tratamiento empírico en cuanto se observe la presencia de líquido peritoneal

de aspecto turbio o un recuento celular superior a 100 leucocitos/μl (más del 50% de polimor-

fonucleares). El manejo antibiótico más habitual es cefazolina 500 mg/l + cefatazidima (500

mg/l) en dosis de carga para luego dar paso a 125 mg/l para ambos hasta completar manejo

14-21 días. Se recomienda, además, el paso a diálisis continua ambulatoria y en el caso de

peritonitis refractaria o por hongos se sugiere retiro del catéter.

Bibliografía

1. Neu A, Ho PL, McDonald R, Warady B. Chronic dialysis in children and adolescents. The 2001 NAPRTCS

Annual Report. Pediatr Nephrol 2002;17:656-63.

2. Adequacy of dialysis and nutrition in continuous peritoneal dialysis: association with clinical outcomes.

Canada-USA (CANUSA) Peritoneal Dialysis Study Group. J Am Soc Nephrol 1996;7:198-207.

3. Alonso Melgar A, Muley Alonso R. Diálisis en la Infancia. Nefrología al día 2012;7:0.

4. Cano F. Diálisis peritoneal en pediatría. Medwave 2007;7:e3603 [consultado el 29 de mayo de 2015].

Disponible en:

http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3603?ver=

sindiseno. 


5. Lillian Bolte y Francisco Cano: Adecuación en diálisis peritoneal pediátrica. Del test de equilibrio peritoneal

a las aquaporinas Rev Chil Pediatr 2015;86(6):386-92.