Table of Contents Table of Contents
Previous Page  418 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 418 / 864 Next Page
Page Background

417

En pediatría, los pacientes llegan a la insuficiencia renal crónica (IRC) y luego a diálisis peri-

toneal (DP), debido a hipoplasia o displasia renal (26%), glomerulopatías (17%), neuropatía por

reflujo (15%), uropatía obstructiva (15%), vasculares (15%) y otras causas (11%). Según el reporte

anual

North American Pediatric Renal Trials andd Collaborative studies

(NAPRTCS) del año 2011,

de 7.039 pacientes pediátricos reportados en diálisis, 4.430 se encontraban en diálisis peritoneal.

En Chile, la población pediátrica en diálisis peritoneal se estima en alrededor de 90 pacientes.

Un paciente pediátrico suele requerir tratamiento sustitutivo con diálisis cuando su función

renal residual es inferior a 10 ml/min/1,73 m

2

o si el paciente presenta sobrecarga hídrica, alte-

raciones electrolíticas inmanejables con tratamiento conservador o signos clínicos y/o laboratorio

de desnutrición resistente a alimentación forzada.

Catéter:

Aunque no hay unanimidad el catéter de Tenchkoff, ya sea curvo o recto es la elec-

ción en pediatría. Una vez instalado, se espera dos a tres semanas para permitir la cicatrización

realizándose lavados del catéter una o dos veces por semana con 10 ml/kg de solución de diálisis

y heparina hasta el comienzo de la diálisis. Si es necesario comenzar a dializar de inmediato, se

utilizan volúmenes muy bajos (15-20 ml/kg) para evitar las fugas.

Prescripción de diálisis

La prescripción cualitativa y cuantitativa de la diálisis peritoneal se basa en:

La permanencia y el volumen adecuados:

Los volúmenes iniciales son de 200 a 300 ml/

m

2

, en 12 a 14 ciclos; se aumenta progresivamente hasta llegar a 1.100 ml/m

2

en 7 a 14 días y se

estabiliza la DP en 1.100 ml/m

2

/ciclo, con 5 a 7 ciclos por día.

Fluidos:

No existen fluidos de diálisis específicos para pacientes pediátricos, y las nuevas so-

luciones han contribuido en los niños a una mayor protección de la membrana peritoneal como

es el caso de soluciones biocompatibles. Sin embargo, en nuestro medio la más utilizada es el

Dianeal que se encuentra al 1,5%, 2,5% y 4,25%.

Modalidad de diálisis:

Existen distintas modalidades de esta terapia, siendo las más utilizadas

la diálisis peritoneal continua ambulatoria, que se lleva a cabo en forma manual y en la que se

realizan intercambios cada 6 horas, y la diálisis peritoneal automatizada, que utiliza una máquina

cicladora. Esta última a su vez se puede dividir en diálisis nocturna intermitente, en la que se

realizan ciclos cortos durante la noche, permaneciendo durante el día con la cavidad peritoneal

seca, y diálisis peritoneal ciclada continua, en la que luego de los intercambios nocturnos se rea-

lizan intercambios diurnos de mayor duración. Esto permite ajustar la prescripción de diálisis a las

necesidades individuales de cada paciente, para lograr las mejores tasas de transporte de solutos

y de remoción de líquido.

Otro aspecto que hay que considerar en la DP es el tipo de peritoneo que tiene el paciente,

en cuanto a su capacidad para depurar y ultrafiltrar. La depuración es la capacidad del peritoneo

para intercambiar solutos por gradientes de concentración y, en parte, por convección y la ultra-

filtración, que significa el traspaso de agua por gradiente osmótico.

La capacidad de depuración y ultrafiltración del peritoneo se mide mediante la prueba de

equilibrio peritoneal (PET), que resulta de calcular la relación D (dializado)/P (plasma) de creatinina

(mide depuración) a las 0, 2 y 4 horas y D/Do de glucosa, que mide ultrafiltración, al evaluar la

relación entre la glucosa del dializado a las 0, 2 y 4 horas

versus

la glucosa al momento inicial,

por lo tanto, siempre se parte de 1 y se irá diluyendo en la medida que la glucosa del dializado va

desapareciendo en el transcurso de las horas debido a los procesos de absorción, metabolización

Diálisis peritoneal

Carolina Pacheco M.

CAPÍTULO 9