

426
Screening
recién nacido
El RN con sospecha de CC puede ser pesquisado inicialmente en el hospital donde nace, en el
período de RN inmediato o en los primeros días a semanas de vida. El cuadro o síndrome clínico
sugerente de cardiopatía congénita grave, puede tener distintas expresiones. Los síntomas que
indican la presencia de una CC corresponden a:
Cianosis
Realizar diagnóstico diferencial entre cianosis central y periférica y entre cianosis central de
origen cardiológico y de otras causas. Medir saturación de oxígeno pre y posductal en hiperoxia.
Insuficiencia cardíaca
RN con dificultad respiratoria, polipnea, taquipnea, retracción de partes blandas, hepatome-
galia, taquicardia, alimentación o sueño deficiente, mal incremento pondoestatural. De especial
importancia es evaluar calidad y simetría de pulsos periféricos, medición de presión arterial en las 4
extremidades. Frente a un lactante en
shock
de etiología no precisada, se debe realizar evaluación
cardiológica a fin de descartar la presencia de una CC.
Arritmias
Pueden aparecer con o sin cardiopatía estructural. Pueden ser bradi o taquiarritmias. El manejo
debe iniciarse en el nivel local, con indicación de traslado en los casos de falta de respuesta o no
susceptibles de manejarse en el nivel local (instalación de marcapaso, estudio electrofisiológico y
ablación por radiofrecuencia).
Auscultación de soplo cardíaco
Asociada a signos de insuficiencia cardíaca o alteración de los pulsos periféricos, hace nece-
sario el traslado para evaluación en centros terciarios.
Screening
general de CC
Tanto para corroborar la existencia de una CC como para evaluar el grado de compromiso
funcional, se debe recurrir a exámenes de apoyo, estos son:
Radiografía de tórax
Provee orientación de tamaño y forma de cavidades cardíacas y acerca del flujo pulmonar.
Electrocardiograma
Evalúa reacción de cavidades, isquemia y trastornos del ritmo.
Holter
Se realiza solo en casos justificados.
Ecocardiograma
Fundamental en el diagnóstico de CC. Es el mejor método no invasivo para este estudio.
Cateterismo cardíaco
Estudio invasivo indicado en situaciones seleccionadas por el especialista. Se realiza estudio
hemodinámico (gasométrico y de presiones), angiografía y eventualmente intervencional en un
mismo tiempo.