Table of Contents Table of Contents
Previous Page  498 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 498 / 864 Next Page
Page Background

497

Trastornos del crecimiento

Magdalena Mira O.

Fernando Cassorla G.

CAPÍTULO 11

La estatura es manifestación del crecimiento longitudinal de la persona en las diferentes etapas

de la vida, tiene una herencia multifactorial y es mediada por hormonas, factores de crecimiento,

factores ambientales como la alimentación y un adecuado entorno afectivo y psicosocial.

La talla baja es un motivo frecuente de consulta al pediatra y de referencia al endocrinólogo

infantil, sin embargo, la mayoría de estos pacientes son esencialmente sanos. Es de vital impor-

tancia poder identificar aquellos pacientes con una causa patológica de su talla baja para ofrecer

un tratamiento adecuado y oportuno.

Crecimiento en las diferentes etapas de la vida

En los primeros dos años de vida un sujeto adquiere el carril de crecimiento que corresponde

a su carga genética, por lo tanto, en ese período pueden ocurrir cambios en la curva de creci-

miento. Posteriormente y hasta el inicio del desarrollo puberal, no es habitual cambiar de carril de

crecimiento, lo que puede requerir evaluación.

Edad

cm/mes

cm/año

1° año

2

24-25

2° año

1

12-13

3° año

0,7

7-9

4-10 años

0,5

5-6

Prepuberal

0,3

3-4

Pubertad

0,7

7-12

Talla Baja

Definición y conceptos

Talla baja se define como una longitud o estatura menor al percentil 3 o menor a -2 desvia-

ciones estándar (DE) de la población de referencia, de la misma edad, sexo y desarrollo puberal.

Una talla menor a -3 DE, debe considerarse siempre como patológica. La mayor parte de

quienes consultan por talla baja no tienen patología y representan formas de talla baja familiar

y/o retraso constitucional del crecimiento y desarrollo. En general, sólo alrededor de un 5% de los

pacientes con talla baja puede tener una causa patológica (déficit GH, hipotiroidismo, enfermedad

celíaca, síndrome Turner, etc.).

Enfrentamiento inicial

La evaluación inicial del paciente que consulta por talla baja debe incluir una anamnesis y

examen físico detallados que permita orientar el estudio etiológico a realizar. Dentro de éstos

cabe destacar:

Anamnesis:

Se debe indagar por elementos en la historia que nos permitan orientar a una

posible causa y guiar el estudio. Tales como: Antecedentes perinatales (peso, talla y CC de naci-

miento, edad gestacional, antecedente de RCIU), antecedentes mórbidos y quirúrgicos, medica-

mentos, desarrollo psicomotor, cronología de eventos puberales (telarquia, pubarquia, menarquia)

y antecedentes de éstos en la familia. Interrogatorio dirigido por sistemas buscando síntomas de

enfermedad digestiva, cardíaca, renal, pulmonar, endocrina, SNC. Antecedentes familiares: mor-

bilidad, etnia, consanguinidad, tallas familiares.