

647
que las manifestaciones más frecuentes son las hematológicas: anemia, linfopenia, leucopenia y
trombocitopenia y presencia de úlceras orales indoloras.
Diagnóstico diferencial de LES Infantil
Debe realizarse con:
Infecciones virales:
Citomegalovirus
Virus EB
Parvovirus B19
HIV
Herpes virus 6
Infecciones bacterianas:
Sepsis (estreptococo, salmonella)
Brucelosis
Leptospirosis
TBC
Enfermedad de Lyme (espiroqueta)
Toxoplasmosis (protozoo)
Neoplasias:
Leucemia
Linfomas
Neuroblastoma
Histiocitosis
Enf. autoinmunes y/o autoinflamatorias: AIJ
Sarcoidosis
Enf. inflamatorias intestinales
Inmunodeficiencias
Diagnóstico
Un impedimento importante para realizar el diagnóstico temprano de esta patología se debe
a que el índice de sospecha médica es escaso. Otro hecho que lo dificulta es que los síntomas y
signos se van desarrollando en el transcurso del tiempo y no se producen simultáneamente o que
las manifestaciones clínicas no alcancen los criterios de clasificación de la enfermedad. Muchas
veces el curso de la enfermedad hace difícil su diferenciación con sepsis.
Los criterios de clasificación definidos por el Grupo Colaborativo Internacional de LES (SLICC) y
que representa una versión validada de los criterios del Colegio Americano de Reumatología (ACR)
son los utilizados actualmente para efectuar el diagnóstico de LES tanto en pacientes adultos como
en niños. Los criterios son:
Criterios clínicos
Criterios inmunológicos
1. Lupus cutáneo agudo: rash malar
1. ANA positivo
2. Rash discoídeo
2. DNA positivo
3. Alopecia
3. Anti Sm positivo
4. Úlceras orales o nasales
4. Acs antifosfolípidos positivos
5. Artritis en 2 o más articulaciones
5. Disminución de C3, C4, CH50
6. Serositis: pleuritis, pericarditis.
6. Test de Coombs positivo sin anemia hemolítica
7. Compromiso renal
8. Compromiso neurológico
9. Anemia hemolítica
10. Leucopenia o linfopenia
11. Trombocitopenia