

642
La artritis idiopática juvenil (AIJ) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes de la
edad pediátrica. Comprende un grupo de siete entidades diferentes en cuanto a presentación,
evolución y pronóstico. Puede acompañarse o no de manifestaciones extraarticulares. Frecuente-
mente persiste hasta la edad adulta y puede generar morbilidad y discapacidad física importante,
particularmente en caso de diagnóstico tardío o tratamiento subóptimo. La AIJ ha sido definida
por la Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología (ILAR) como artritis de etiología desco-
nocida que se inicia antes de los 16 años y dura al menos seis semanas, habiendo excluido otras
condiciones conocidas. En su debut pueden predominar las manifestaciones sistémicas (sólo en
caso de AIJ sistémica) o expresarse con compromiso articular puro, ya sea de pocas (oligoarticular)
o muchas articulaciones (poliarticular). En cada uno de estos tres patrones de inicio tienen im-
portancia la edad, sexo, tipo de compromiso articular, algunos marcadores de laboratorio como
factor reumatoideo (FR) y anticuerpos antinucleares (AAN), asociación con determinados alelos
del complejo mayor de histocompatibilidad (por ejemplo, HLA-B27) y las características evolutivas
de los primeros seis meses. Esto permite definir seis subtipos definidos de AIJ. Se considera un 7º
grupo para aquellos que no cumplen criterios para ninguno de los grupos mencionados o tienen
criterios para dos o más subgrupos (AIJ indiferenciada). La importancia de un diagnóstico certero
radica en la necesidad de una terapia y pronóstico adecuados.
Características clínicas de diferentes subtipos de AIJ
Tipo
Frecuencia (%)
Edad inicio
Sexo (relación)
Sistémica
4-17
Toda edad
F > M
Oligoartritis
27-56
Infancia temprana (> 2-4 años)
F > M
Poliartritis FR (+)
2-7
Infancia tardía/adolescencia
F > M
Poliatritis FR (-)
11-28
Bifásico 2-4 y 6-12 años
F >M
Artropatía con entesitis
3-11
Infancia tardía/adolescencia
M > F
Artritis psoriática
2-11
Bifásico 2-4 y 9-10 años
Artritis indiferenciada
11-21
Prevalencia e incidencia de AIJ
La incidencia y prevalencia es de 10 a 20 por 100.000 y 56 a 113 por 100.000, respectiva-
mente. Según datos nacionales, es la enfermedad reumatológica infantil más frecuente, con
una incidencia estimada de 6,9 x 100.000 en menores de 16 años. Estos valores más bajos son
probablemente debido a subdiagnóstico e inadecuada derivación.
Subtipos de AIJ
Poliartritis con factor reumatoídeo (+)
Artritis que afecta a cinco o más articulaciones durante los primeros seis meses de la enfer-
medad. Dos o más pruebas de factor reumatoídeo (FR), son positivas en los primeros 6 meses
de enfermedad con al menos 3 meses de separación entre ellas. Se caracteriza por compromiso
temprano y simétrico de articulaciones pequeñas, presencia de nódulos reumatoídeos y presencia
de HLA-DR4. La presentación y evolución es similar a la artritis reumatoide del adulto.
Artritis idiopática juvenil
Grupo Inmuno-Reumatología Infantil
Sociedad Chilena de Reumatología,
Sociedad Chilena de Pediatría
CAPÍTULO 16