

648
Se considera el diagnóstico de LES con la presencia de 4 de estos criterios, y, con al menos uno
clínico y uno inmunológico, o nefritis lúpica comprobada por biopsia renal como único criterio más
ANA o DNA positivo. El curso clínico de LES infantil es mucho más severo que el de los adultos,
tiene mayor frecuencia de morbilidad y menor índice de sobrevida.
Tratamiento
Debe ser individualizado, según las manifestaciones clínicas y su gravedad y ser realizado por
el especialista. El objetivo del tratamiento es asegurar una larga sobrevida y alcanzar la menor
actividad posible de la enfermedad, prevenir daño orgánico, minimizar la toxicidad de los medica-
mentos, mejorar la calidad de vida, educar al paciente y su familia acerca del rol que les compete
en el manejo de la enfermedad.
- Corticoides: pilar fundamental del tratamiento.
- Hidroxicloroquina como inmunomodulador.
- En caso de compromiso renal se utilizan bolos de ciclofosfamida o Mofetyl micofenolato.
- También se puede utilizar metotrexato en caso de artritis que no responda a AINES.
- En lo posible administrar vacunas antes de usar inmunosupresores.
- Fotoprotección.
Complicaciones
Infecciones, síndrome de activación macrofágica, toxicidad medicamentosa.
Considerando que la evolución de esta enfermedad es impredecible es importante reconocer
las necesidades específicas del adolescente, de manera de lograr los mejores resultados con el
tratamiento que se está realizando.
Bibliografía
1. Mina R, Brunner HI. Update on differences between childhood-onset and adult-onset systemic lupus
erythematosus. Arthritis Research Therapy 2013;5(4):218.doi1186/ar4256.
2. Petri M, Orbai AM, Alarcon GS, et al. Derivation and validation of the Systemic Lupus International
Collaborating Clinic Classification criteria for systemic lupus erythematosus. Arthritis Rheum 2012;64:
2677-86.
3. Barslou J, Levy DM, Silverman ED. An update on childhood-onset systemic lupus erythematosus. Current
Op Rheum 2013; 25:616-22.
4. Levy DM, Kamphuis S. Systemic lupus erythematosus in children and adolescents. Pediatr Clin North Am
2012;59:345-64.
5. Groot N, Graeff N de Avcin T, et al. European evidence-based recommendations for diagnosis and
treatment of childhood onset systemic lupus erythematosus: the SHARE intiative. Ann Rheum Dis
2017;0:1-9.doi:10.1136/annrheumdis-2016-210960.