Table of Contents Table of Contents
Previous Page  698 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 698 / 864 Next Page
Page Background

697

Generalidades oncología y principales neoplasias en el niño

El cáncer infantil, constituye la segunda causa de muerte entre los 5 y 15 años de edad y su

incidencia es de 12 casos por 100.000 niños menores de 15 años.

Neoplasias hematológicas 50%: Leucemias 37%, linfomas 13%.

Neoplasias no hematológicas 50%: Tumores del SNC 20%.

El diagnóstico de leucemia se hace a las pocas semanas del comienzo de la enfermedad, ya

que la insuficiencia medular se instala rápidamente y obliga a consultar al médico.

Leucemia: Definición

Es una enfermedad primaria de la médula ósea hematopoyética. Esta ocurre a causa de una

transformación de un progenitor, ya sea linfoide, mieloide o eritroide, en que se produce una

expansión clonal de esta célula transformada, con depleción de las células normales con pancito-

penia o insuficiencia medular.

Es una enfermedad sistémica, monoclonal en su origen, heterogénea desde el punto de vista

inmunológico e invariablemente fatal, si no es tratada.

Incidencia

4 x 100.000 niños menores de 15 años.

Representa 37%-40% de las neoplasias infantiles.

En el niño, las leucemias son 98% agudas y sólo 2% crónicas.

Leucemia aguda

Linfoblástica

80%

Mieloide

15%

Indiferenciada

5%

Etiopatogenia

No se conoce todavía. Hay desequilibrio entre proliferación celular y muerte celular (apoptosis).

Los protooncogenes constituyen un grupo de genes que regulan el crecimiento celular. Estos

protooncogenes preexistentes pueden sufrir mutaciones, reordenamientos cromosómicos y am-

plificaciones génicas que los transforman en oncogenes. Estos son promotores de crecimiento y

producen expansión clonal a partir de esta célula transformada.

Por otro lado, los genes supresores del tumor normales, como proteína P53, pueden ser

inactivadas ya sea por pérdida de un alelo, mutación puntual o deleción. Son genes recesivos.

Todos estos sucesos pueden ser originados por alguna noxa, ya sea virus, radiación, factores

ambientales, inmunológicos, genéticos, etc. y estos sucesos facilitarían un desequilibrio entre la

proliferación celular y la apoptosis (muerte celular genéticamente programada).

En el cariograma, 80%-90% de los pacientes leucémicos, tienen anomalías en la ploidía de

los cromosomas o anomalías estructurales de los cromosomas autosómicos como translocaciones

(cromosomas sexuales son normales).

Clasificación

Citomorfológica del FAB (

French American British

), requiere de microscopio de luz y también

de citoquímica para la clasificación.

Leucemia

Felipe Espinoza Ch.

CAPÍTULO 17