

701
Los linfomas son neoplasias que se forman a partir de las estructuras linfáticas.
En Chile representan el 13% de todos los cánceres pediátricos, constituyendo el tercer grupo
más frecuente detrás de las leucemias y de los tumores del SNC.
El 60% de los linfomas lo constituyen los linfomas no Hodgkin (LNH), y el resto, los linfomas
de Hodgkin (LH).
El tamaño normal de los ganglios linfáticos varía según la edad y su ubicación, son normales
en el neonato un diámetro entre 3-12 mm y en el adolescente entre 10-20 mm. En relación a su
localización son normales a nivel cervical y submaxilar: 10 mm, inguinal 15 mm, axilar 10 mm y
supraclavicular y epitroclear 5 mm.
Los ganglios cervicales, axilares e inguinales se palpan habitualmente en niños sanos. La pal-
pación de ganglios epitrocleares, supraclaviculares
y
poplíteos es siempre patológico. También es
necesario estudiar las regiones ganglionares y clasificar en adenopatías localizadas (comprometen
un ganglio o más de una misma región) y generalizadas (comprometen
≥
2 regiones ganglionares).
Una vez que se detecta una adenopatía debemos estudiar las causas más frecuentes por grupo
ganglionar y región de drenaje.
Etiología
En los linfomas los factores asociados son: Genéticos (síndrome proliferativo ligado al X);
infecciosos (Virus de Ebstein Barr, VIH); inmunodeficiencias (síndrome de Wiskott-Aldrich, ataxia
telangiectasia, artritis reumatoide juvenil, lupus eritematoso sistémico, síndrome Sjögren); exposi-
ción a radiaciones (irradiación tímica, irradiación vertebral) y exposiciones ocupacionales (aserrín).
Anatomía patológica
Tabla 1. Diferencias histológicas entre LH y LNH
Linfoma Hodgkin
Linfoma no Hodgkin
Pérdida de la arquitectura ganglionar
Predominio linfocitario:
Hiperplasia linfoidea de
arquitectura difusa o nodular
Esclerosis nodular:
Nódulos linfáticos
degenerativos en banda, células plasmáticas,
eosinófilos, linfocitos, células de Hodgkin, pocas
Reed-Stemberg (R-S)
Celularidad mixta:
Fina red de colágeno, con
PMN, múltiples células de R-S
Depleción linfocitaria:
Múltiples células de R-S
Intraabdominal:
Histología: No Burkitt 40%,
Burkitt 35%, linfoblástica, patrón de cielo
estrellado
Enfermedad mediastínica:
Histología:
Linfoblástica.
Cabeza y cuello:
Histología linfoblástica y tipo
Burkitt. Células grandes.
Dentro de los subtipos del LH la esclerosis nodular es el más frecuente 40% y se presenta
como enfermedad cervical, supraclavicular y mediastínica. En el LH clásico el diagnóstico histo-
lógico se basa en el hallazgo de las células de Reed-Sternberg (RS) en la biopsia ganglionar. Las
mismas no son patognomónicas de la enfermedad, pudiendo también ser observadas en linfomas
T y en la mononucleosis infecciosa. Según la composición del infiltrado celular (basándose funda-
mentalmente en la relación entre las células de RS y los linfocitos) se reconocen las cuatro varian-
tes. En segundo lugar se encuentra la celularidad mixta en 30% de los casos, es más frecuente
en < 10 años y se presenta como enfermedad avanzada con extensión ganglionar. El subtipo de
Linfomas en pediatría
Francia López D.
CAPÍTULO 17