

700
Diagnóstico diferencial
- Reacción leucemoide.
- Mononucleosis infecciosa.
- Anemia aplástica.
- PTI.
- Histiocitosis a células de Langerhans.
- Artritis reumatoídea.
- Enfermedad reumática.
Tratamiento
Tiene dos objetivos:
- Eliminar clon celular maligno.
- Restablecer hematopoyesis normal.
Se aplica quimioterapia basada en protocolos BFM adoptados para nuestro país. Tiene 4 fases:
1. Inducción de remisión que consiste en producir una citorreducción rápida de elementos ma-
lignos formados y llevar la enfermedad a la remisión.
2. Profilaxis del SNC que se obtiene con citostáticos por vía endovenosa, intratecal y algunos
casos con radioterapia profiláctica al encéfalo en dosis bajas.
3. Consolidación o reinducción.
4. Mantención o continuación hasta completar 2 años.
En el 5-10% de los casos, no es posible curar con quimioterapia (QT) sola y es necesario recu-
rrir a trasplante de médula ósea (TMO).
Evolución
15-20% de los casos de leucemia aguda, sufren recaídas, que se atribuyen a santuarios como
barrera hematoencefálica, vaginal del testículo que no dejan pasar los citostáticos; resistencia
primaria y secundaria y santuario metabólico como etapa G0 del ciclo celular.
Las recaídas ocurren generalmente en médula ósea, SNC y testículo, aunque puede ser en
cualquier sitio del organismo.
Pronóstico
Leucemia linfoblástica aguda, remite en 95% de los casos y cura en 75-80% de los casos.
Leucemia mieloide aguda, remite en 75% de los casos y cura en 40-50% a menos que se
ofrezca TMO.
La detección de enfermedad residual mínima (ERM), por PCR, nos da información entre los
distintos grupos de pacientes en remisión clínica, pero que tienen enfermedad molecular.
ERM < 0,1%, deberían disminuir la QT y los valores > 0,1% deberían recibir QT más intensa
probablemente. Esto permitiría reducir el número de recaídas en el futuro y mejorar pronóstico
en leucemia.
Bibliografía
1. A. Lassaletta Atienza. Leucemias. Leucemia linfoblástica aguda. Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica.
Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid. Pediatr Integral 2016;XX(6):380-9.
2. Aragón-González M, Aragón-González C. Diagnóstico molecular y tratamiento de leucemias. Revista
Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI 2014;609:39-45.
3. Artículo especial Lo mejor del 19º Congreso Europeo de Hematología 2014 (Highlights). Rev Hematol
Mex 2014;15:148-51.
4. Sierra J. La genética como guía del manejo de la leucemia mieloide aguda. SAH. Hematología
2015;19:81-6 Número Extraordinario XXII Congreso, octubre de 2015.