

693
También denominados linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH) se encuentran en todos los
grupos de edad. Las formas genéticas, antes restringidas a los niños, son ahora con frecuencia
encontradas también en adultos. Condiciones predisponentes a presentar HLH abarcan cáncer,
enfermedades autoinflamatorias y autoinmunes, enfermedades metabólicas, inmunosupresión
iatrogénica y trasplantes.
Qué es HLH
HLH es un síndrome, causado por hipercitoquinemia severa debido a una respuesta inmune
altamente estimulada, pero ineficaz. Debe considerarse como la consecuencia de una incapacidad
heredada o adquirida del sistema inmune para hacer frente a lo que generalmente es un proceso
infeccioso.
Síntomas clínicos y hallazgos de laboratorio
Los síntomas cardinales de HLH son fiebre prolongada, hepatoesplenomegalia y pancitopenia.
Los valores del laboratorio incluyen aumento de: Ferritina, triglicéridos, transaminasas, bilirrubi-
na, LDH, receptor soluble de la cadena
α
del interleucina-2 y disminución del fibrinógeno. Si hay
compromiso del SNC puede haber pleocitosis y proteinorraquia.
Clasificación de HLH
Puede deberse a causas genéticas o puede ser adquirida bajo una variedad de condiciones,
en la ausencia de una condición genética predisponente. En lactantes y niños muy pequeños, es
predominante pero no exclusivamente debido a defectos inmunes con mutaciones en los genes
responsables de la función citotóxica de células natural-killers (NK) y linfocitos T citotóxicos. Las
enfermedades genéticas pueden manifestarse con HLH a través de la vida, pero más allá de la
edad del niño las causas principales son infecciones, enfermedades autoinflamatorias, autoinmu-
nes y neoplasias malignas.
Enfermedades genéticas predisponentes a HLH
HLH familiar (FHL) es una enfermedad rara con herencia autosómica recesiva. Se han identi-
ficado cuatro defectos genéticos. Todos los genes están involucrados en exocitosis de gránulos
citotóxicos o de función.
Los pacientes con FHL-2 con mutaciones en el gen que codifica perforina, una molécula clave
de gránulos para la homeostasis inmune. En las otras formas de FHL, la exocitosis de gránulos
conduce a las mismas consecuencias que la deficiencia de perforina.
La clasificación tradicional en síndrome de Chédiak-Higashi (CHS) o síndrome de Griscelli 2
(GS-2) como inmunodeficiencias con albinismo son también consideradas.
Otras enfermedades genéticas predisponentes incluyen principalmente inmunodeficiencias
asociado con una falta de control de la infección por EBV. Esta incluye el síndrome proliferativo
ligado a X (XLP) 1 y 2 y deficiencia de CD27.
Formas adquiridas de HLH
Se deben a varias causas y son más frecuentes que las formas genéticas. Infecciones, enfer-
medades malignas y autoinmunes/autoinflamatorias son las causas más comunes. En un estudio
japonés, 90% de los niños con HLH tenían formas adquiridas.
Linfohistiocitosis hemofagocítica
Felipe Espinoza Ch.
CAPÍTULO 17