

726
70 Juega menos o dedica menos tiempo a juegos activos
60 Encamado hasta el 50% del día, muy pocos juegos activos con asistencia y supervisión
50 Precisa considerablemente asistencia para cualquier juego activo; es capaz de participar en juegos
reposados
40 Pasa la mayor parte del día en la cama; capaz de iniciar actividades reposadas
30 Frecuentemente dormido; precisa notable ayuda para realizar actividades reposadas
20 No juega; no se levanta de la cama; participación pasiva (mirar TV., etc.)
10 No responde a estímulos
0 Exitus
Dolor por cáncer en el niño/a con enfermedad progresiva
En el paciente pediátrico el dolor por cáncer es complejo y puede ser incrementado por
diversos factores como el entorno físico, las actitudes de la familia y el equipo multidisciplinario
El dolor representa el síntoma principal en más de las ¾ partes de los pacientes con enferme-
dad avanzada. En tratamiento integral del dolor se basa en la condición holística del niño/a, con
necesidades variables según edad, desarrollo psicomotor, tipo de tumor, etapa de la enfermedad
y biografía dolorosa.
Antes de iniciar un plan de tratamiento analgésico es necesaria una evaluación integral en
relación a la intensidad y tipo de dolor para determinar el tipo y y la dosis del analgésico a usar.
Escala de evaluación del dolor: la intensidad del dolor es evaluada según edad del
paciente
0-3 años
Comportamiento
FLACC
3-5 años
Autoevaluación
FLACC
5-13 años
Autoevaluación
Escala facial
> 13 años
Autoevaluación
Escala visual análoga, EVA
Escala de FLACC: se utiliza en niños/as menores de 5 años
Categoría
0
1
2
FACE (F)
Expresión facial
Normal
Muecas
Afligida
LEGS (L)
Piernas
Relajadas
Móviles
Flexión
ACTIVITY (A)
Actividad
Normal
Movimiento permanente Quieto
CRY (C)
Llanto
Sin llanto
Gemidos
Llanto
CONSOLABILITY (C) Consolabilidad No requiere Distraíble
No consolable
Homologación a escala EVA
Descripción
0
Muy feliz, sin dolor
1-2
Duele solo un poco
3-4
Duele un poco más
5-6
Duele aún más
7-8
Duele bastante
9-10
Duele tanto como puedas imaginar