

15
Introducción
Este volumen resume el trabajo en endoscopía diagnóstica de laringe en
nuestra consulta ambulatoria, en el período comprendido entre los años
1996 y 2015. Se trata de la experiencia de 19 años con las técnicas más
básicas, útiles y difundidas en nuestro medio para el médico
otorrinolaringólogo, en la exploración de la vía aérea nasofaringolaríngea
y en particular las estructuras de la laringe por su importancia como
órgano respiratorio y fonatorio. La endoscopía flexible con
nasolaringofibroscopio, asociada a la visualización con óptica rígida (en
nuestro caso de 70º de 4 y 8 mm), constituyen el primer escalón en la
evaluación del paciente aquejado de síntomas de la voz, respiración y
deglución. Lo anterior considera principalmente la exploración con
fuente de luz halógena, no estroboscópica, dada la escasez de este
recurso en nuestro medio, técnica que en nuestro caso fue incorporada
sólo desde el año 2012. El registro de imágenes se efectuó por medio de
VHS desde el año 1996 hasta 2012, siendo digitalizado desde entonces.
En ciertos casos incluye la microcirugía laríngea, la histopatología y el
seguimiento, hasta por dieciséis años en algunos de ellos. Es así como,
basados en la simple observación de la historia natural de determinadas
lesiones, logramos entender a la luz del paso del tiempo qué significan
tales lesiones, consiguiendo la experiencia para saber cuándo intervenir y
cuando no, en el más amplio sentido, tanto en lo quirúrgico como en el
ámbito de la terapia vocal. Como ocurre con muchas cosas en la vida, a
veces el tiempo es el mejor terapeuta. El objetivo de esta recopilación de
exámenes con imágenes, descripción, interpretación diagnóstica,
documentación quirúrgica y numerosos casos con seguimiento
considerable, es compartir nuestra experiencia en condiciones de trabajo
corrientes, con equipos de amplia disponibilidad y de costo abordable
para la gran mayoría de los especialistas ORL que incursionan en esta
área. La tecnología con su vertiginoso avance, nos ofrece día a día
nuevos equipos de mayor calidad y prestaciones extraordinarias, pero a
costos fuera del alcance de la mayoría, y es por eso que queremos
destacar el equilibrio costo-beneficio de instrumentos de buena calidad y
alta durabilidad que, con los cuidados pertinentes pueden servir durante
largos años en la práctica médica individual. El resto dependerá de la