

Neumol Pediatr 2015; 10 (2): 58 - 66
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
61
Ultrasonido en Tórax Pediátrico
Figura 7.
A y B. Radiografía de tórax, niño
de 12 años con dolor toráxico
izquierdo leve, sin fiebre. Se observa
elevación del hemidiafragma derecho
sin ocupación de los recesos
costofrénicos lateral ni posterior.
Clínicamente se sospecha parálisis
diafragmática derecha
C. La ecografia demuestra derrame
subpulmonar sin lesión expansiva
supra ni intra diafragmática, como
tampoco parálisis diafragmática.
El estudio posterior determinó la
presencia de quilotórax espontáneo
DIAFRAGMA
El diafragma corresponde a la estructura músculo-
fibrosa que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.
Al contraerse aumenta el volumen y disminuye la presión de la
cavidad torácica. Su inervación proviene de los nervios frénicos.
La evaluación anatómica es efectuada con radiografía de tórax
, fluoroscopía, ultrasonido, tomografía computada y resonancia
magnética. El estudio funcional se realiza con fluoroscopía y
ultrasonido evaluando su motilidad (2).
La exploración con fluoroscopia se realiza durante la respiración
tranquila y la respiración profunda. Para la evaluación de
la excursión se comparan las cúpulas diafragmáticas y
el desplazamiento mediastínico. Los signos de parálisis
diafragmática son: elevación del hemidiafragma paralizado,
movimiento disminuido, ausente o paradojal durante la
respiración y bamboleo mediastínico.
El US con respecto a la fluoroscopía tiene como
ventajas evaluar el movimiento diafragmático en tiempo real,
y posibilitar la visualización de las estructuras por encima y
por debajo del diafragma. Los pacientes son examinados en
respiración espontánea, con abordaje subcostal y subxifoídeo
en línea media. El US en modo B corresponde a la imagen
bidimensional, convencional, permite la visualización morfológica
en tiempo real. El modo M o monodimensional, muy usado en
ecocardiografía, evalúa el movimiento del diafragma grabado en
un punto localizado. Esta técnica evalúa en forma cuantitativa
la dirección y amplitud del movimiento de la excursión del
diafragma (2,4) (Figuras 7, 8 y 9)
Figura 6.
A. Radiografía de tórax muestra condensación basal posterior izquierda
B. Ecografía de la condensación muestra parénquima heterogéneo con áreas focales hipoecogénicas, las que corresponden a focos
de necrosis (flecha)
C. Radiografía de tórax a los 15 días de evolución muestra múltiples neumatoceles flecha)