

Neumol Pediatr 2015; 10 (2): 67 - 71
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
70
Tomografía Computada de Tórax en Pediatría. Indicaciones Actuales
ESTUDIO DE INFECCIONES PULMONARES, PLEURALES,
TRAUMA TORÁCICO, MALFORMACIONES VASCULARES Y
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
Todas estas indicaciones pueden ser acabadamente
estudiadas con TCMC y angiografía por tomografía computada.
El estudio multifásico permite la detección de sangrado activo en
el paciente politraumatizado.
ESTUDIO VASCULAR
Se realiza con angiografía por tomografía computada.
Permite valorar en las distintas fases vasculares: arterial, venosa
y tardía los vasos del tórax. Se obtienen imágenes de muy alta
definición permitiendo la valoración de vasos que nutren y drenan
una masa torácica como por ejemplo un secuestro pulmonar, o
bien analizar anomalías vasculares de aorta, arterias pulmonares
o sistema venoso, como es el caso de anillos vasculares, etc.
Las reconstrucciones multiplanares caracterizarán la anatomía
vascular adecuadamente y su relación con posibles masas
torácicas.
Se sabe que la resonancia magnética es la técnica de
elección en el estudio del mediastino sin embargo, la angiografía
por tomografía es una técnica alternativa en aquellos pacientes
que no pueden tolerar exámenes largos dando excelente
información con nula o mínima sedación en los niños. Esta
indicada para la evaluación de cardiopatías congénitas, estudio
de anillos vasculares, coartación aortica, trauma aórtico,
vasculitis, drenajes venosos pulmonares anómalos, secuestro
pulmonar (10).
ESTUDIO DE VÍA AÉREA
Se realiza con TCMC con corte fino en apnea en
niños cooperadores o con respiración tranquila en niños que
no cooperan, lo que permite valorar la anatomía y realizar
reconstrucciones de alta resolución y buena definición.
El TCMC de la vía aérea demuestra hasta el 95%
de la anatomía segmentaria y permite adecuada valoración de
los bronquios de la língula, los que no son fáciles de ver en la
tomografía convencional. Esta indicado para valorar anomalías
congénitas como estenosis o atresia bronquial, complicaciones
posteriores a cirugía pulmonar, posteriores a trasplante, permite
valorar fístulas, lesiones endobronquiales, cuerpos extraños y
stents (11). Las reconstrucciones multiplanares son de gran
utilidad en la planificación preoperatoria (Figura 5).
CONCLUSIONES
La TCMC en pacientes pediátricos da la posibilidad
de realizar excelentes estudios por imágenes de alta calidad.
Existen distintas técnicas que permiten obtener información
determinante, dependiendo de la indicación del examen y los
antecedentes clínicos. El uso de medio de contratse se indica
principalmente para caracterizar masas y anatomía vascular.
La TC de baja dosis es el examen de elección para
el estudio y seguimiento de las enfermedades pulmonares
crónicas. Debe utilizarse técnicas especificas para evidenciar
compromiso de la vía aérea pequeña en niños.
En resumen, las nuevas tecnologías de tomografía
computada han ampliado las indicaciones en pediatría,
convirtiéndose en exámenes más seguros y altamente
resolutivos.
Figura 4.
Reconstrucción 3D que muestra la deformidad del esternón en
un pectus excavatum