

Neumol Pediatr 2015; 10 (2): 67 - 71
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
69
Tomografía Computada de Tórax en Pediatría. Indicaciones Actuales
NÓDULOS PULMONARES
La TCMC ha mejorado en más de un 10% la
detección de nódulos pulmonares con respecto a la tomografía
convencional. En general, el estudio se realiza en pacientes
en apnea en los que se hacen cortes secuenciales, sin uso de
contraste (Figura 2). En niños que no pueden realizar apnea se
obtiene con respiración tranquila, lo que no produce una pérdida
significativa de información en la detección de metástasis
pulmonares.
En general, se usa reconstrucciones con solapamiento
de las imágenes de un 50% lo que mejora la pesquisa de nódulos
y disminuye posibles artefactos.
Las reconstrucciones en los distintos planos del espacio
permiten valorar la relación que tienen los nódulos con las
distintas estructuras anatómicas y vasculares (7).
MASAS PULMONARES Y MEDIASTÍNICAS
Para estudiarlas se usa el TCMC estándar con
contraste, lo que permite una adecuada definición anatómica
de las distintas estructuras. El examen se realiza posterior a
la inyección del 100% del contraste, lo que permite diferenciar
adecuadamente estructuras mediastínicas de masas y
adenopatías. El TCMC es el examen de elección para valorar
masas mediastínicas anteriores o medias. Las posteriores
también se pueden valorar con esta técnica, sin embargo en
ellas se prefiere la resonancia magnética por la relación que
estas masas puedan tener con la columna vertebral y médula
espinal (3,7).
ETAPIFICACIÓN DE MASAS TUMORALES Y SU SEGUIMIENTO
Es una indicación habitual de TCMC ya que identifica la
masa, su extensión, relación con órganos vecinos e infiltración,
encarcelamiento vascular y existencia de adenopatías. Las
reconstrucciones 3D permiten adecuada valoración de la masa
y relación con órganos vecinos.
Habitualmente los estudios incluyen tórax y abdomen,
lo que puede realizarse con una sola dosis de contraste
obteniendo imágenes de excelente calidad.
ESTUDIO DE MASAS TORÁCICAS CONGÉNITAS
Entre ellas se cuenta el estudio del secuestro pulmonar
y de la malformación adenomatoide quística actualmente
denominada malformación congénita de la vía aérea pulmonar
(CPAM) (7,8). El TCMC supera a la resonancia magnética en
la valoración del secuestro pulmonar porque además de
ver la anatomía vascular permite valorar adecuadamente el
parénquima pulmonar (Figura 3).
ESTUDIO DE MASAS CERVICOTORÁCICAS, DE CAJA TORÁCICA,
LESIONES DIAFRAGMÁTICAS O YUXTADIAFRAGMÁTICAS(9)
Se valoran adecuadamente con TCMC con uso de
contraste y posteriormente se realizan las reconstrucciones
multiplanares y 3D que mostrarán adecuadamente las zonas de
los ápices pulmonares y las cercanas al diafragma.
En cuanto a las masas que afectan la pared torácica,
el TCMC es superior a la resonancia magnética en la valoración
de la disrupción de la cortical del hueso y de la detección
de calcificaciones. A la inversa, la resonancia es mejor en la
valoración de las partes blandas y en el compromiso infiltrativo
medular. Las reconstrucciones 3D demuestran con gran claridad
la alteración existente (Figura 4).
Figura 3.
Reconstrucción coronal que muestra el vaso nutricio que emerge
de la aorta torácica hacia el secuestro pulmonar basal izquierdo.
Figura 2.
La imagen muestra múltiples metástasis pulmonares de pequeño
tamaño diseminadas en ambos campos pulmonares.